Internacional
Colombia emite alerta sanitaria por dengue en zona fronteriza con Venezuela
Hasta inicio de marzo, se reportaron dos mil 400 casos de dengue en el Norte de Santander, Colombia
7 de marzo de 2024
País.- Las autoridades sanitarias de Colombia emitieron una alerta sanitaria en el departamento de Norte de Santander, frontera con el estado Zulia, Venezuela.

Lee también: Vicepresidenta Rodríguez entregó completamente renovado auditorio Azul Carlos Marx a la UCV


La decisión fue anunciada para hacer frente a la expansión de la incidencia del dengue no solo en suelo neogranadino, sino también en Venezuela debido a la cercanía de la región, recoge Radio Fe y Alegría Noticias.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, hasta inicio del mes de marzo, se reportaron dos mil 400 casos de dengue en el Norte de Santander, Colombia. Del total de casos detectados, 52 pacientes están con una condición de salud grave.

Las autoridades también informaron que el mayor foco de afectación está en Cúcuta. Después de Cúcuta figuran ciudades como Tibú, Ocaña, Pamplona y Villa del Rosario.

Carlos Martínez, director del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander (IDS), informó que se están intensificando las medidas para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Cinco fallecidos por dengue

La secretaria de Salud de Cúcuta, Taíz Ortega, informó que cinco personas han muerto durante las últimas semanas.

“Las edades de las víctimas oscilan entre 5 y 14 años , cuatro son menores de edad y un adulto de 52 años, quienes adquirieron el dengue y posteriormente su estado de salud se complicó, acabando con su propia vida”, dijo a RCN Radio.

Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría Municipal de Cúcuta inició con una campaña que trata de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de cambiar constantemente el agua de los bebederos de los animales y floreros.

También pide tapar los recipientes con agua y eliminar la basura acumulada; utilizar repelentes en las áreas del cuerpo expuestas; usar ropa de manga larga y pantalones largos; usar mosquiteros o toldillos en las camas; lavar y cepillar tanques y albercas; rerfozar las llantas en parques infantiles que puedan contener agua estancada; rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde