Internacional
Trump vs. Biden: choques sobre economía y migración, críticas e insultos marcan su primer debate
La primera parte del debate culminó con una serie de críticas mutuas, en las que el presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a llamar bobo y perdedor a Donald Trump
28 de junio de 2024
Internacional.- Durante 90 minutos la noche de este jueves 27 de junio, se vieron cara a cara los dos aspirantes de mayor edad de la historia -Biden tiene 81 años y Trump 78 - y también los más impopulares, lo que los analistas aseguran que eso llevará a muchos ciudadanos a votar por quien consideren el mal menor.

La primera parte del debate culminó con una serie de críticas mutuas, en las que el presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a llamar bobo y perdedor a Donald Trump.

"Mi hijo no era un perdedor ni un tonto. Tú eres el bobo. Eres el perdedor", apuntó el presidente en el debate.

Las guerras de Gaza y Ucrania enfrentan a los candidato

La política exterior estadounidense también tuvo unos minutos de protagonismo durante el intercambio aireado entre los candidatos a la presidencia, con preguntas sobre sus opiniones al respecto de la guerra en Ucrania y la ofensiva israelí dentro de la Franja de Gaza.

Joe Biden comenzó su intervención llamando al presidente ruso, Vladímir Putin, "criminal de guerra", además de señalar a Trump por haber sido demasiado flexible con el jefe del Kremlin. Además, el presidente demócrata advirtió que, de llegar Trump a la Casa Blanca, Rusia extenderá la guerra "a todo Europa y más allá".

Lea también: Polymarket predice triunfos de Donald Trump y Nicolás Maduro por amplio margen

Por su parte, Donald Trump respondió a los señalamientos de Biden arremetiendo contra su figura, aseverando que si Estados Unidos tuviera "un presidente de verdad, un presidente que supiera que Putin lo respeta" la guerra en Ucrania nunca habría detonado. Trump también prometió terminar con el conflicto en Ucrania "antes de llegar a la oficina oval", además de criticar a la administración de Joe Biden por los millonarios paquetes de ayuda enviados al Gobierno de Kiev.

"Cada que [Volodímir] Zelenski viene aquí se va con 60.000 millones de dólares, es un gran comerciante. Yo haré que la guerra entre Rusia y Ucrania termine antes de entrar a la oficina oval", mencionó Donald Trump, añadiendo críticas sobre el manejo actual de la guerra en Gaza, calificando las políticas de Biden como insuficientes, afirmando que "Biden se comporta como un palestino".

Biden protagonizó uno de los momentos más tensos del debate, cuando recordó la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán e Irak, haciendo referencia a los comentarios del expresidente republicano donde se refirió a algunos de los veteranos de guerra estadounidenses como "idiotas y perdedores". El presidente hizo remembranza de su hijo fallecido en Irak, Beau Biden, para atacar directamente a Trump y llamarlo "idiota".

Ambos candidatos evitaron responder la pregunta sobre si en su Gobierno habría un reconocimiento oficial a un Estado palestino.

"Biden abrió la frontera a los terroristas": Trump critica la política migratoria actual

El intercambio entre Trump y Biden llego a uno de los puntos más calientes cuando versaron sus opiniones sobre la migración, con el candidato republicano arremetiendo duramente en contra de la política migratoria del presidente demócrata, afirmando que durante su mandato se abrió la frontera a "terroristas, criminales y personas que escaparon de instituciones mentales".

En su defensa, Joe Biden recordó las crudas imágenes difundidas durante el periodo presidencial de Trump sobre inmigrantes irregulares enjaulados en centros migratorios impuestos por el Gobierno del republicano, además de calificar los señalamientos de Trump como "exageraciones" sin bases empíricas comprobables.

El expresidente republicano fue el más activo durante el bloque migratorio, afirmando que Biden ha favorecido a la población migrante por sobre del "pueblo estadounidense", señalándolo por querer "destruir" la seguridad social por "toda esta gente que está llegando al país". Trump evadió la pregunta de si va intentar deportar a todas las personas migrantes en situación irregular en Estados Unidos.

"Está destruyendo Medicare porque toda esta gente está entrando. Los están poniendo en Medicare. Los están poniendo en la Seguridad Social. Van a destruir la Seguridad Social. Este hombre va a destruir él solo la Seguridad Social", expreso el expresidente.

La economía y el Covid-19 arrancan como temas centrales

Los candidatos presidenciales subieron al estrado del debate, distantes y sin estrechar las manos como es costumbre en estos espacios, e iniciaron rápidamente el intercambio de ideas sobre la pregunta de su plataforma política alrededor de la economía.

Joe Biden inició su intervención admitiendo que "la clase trabajadora está en dificultades", aunque señalo al manejo económico de su predecesor como el principal culpable de los altos índices inflacionarios en el país, explicando que durante la Administración trumpista solo se favoreció a las clases más acaudaladas de la sociedad estadounidense.

Por su parte, Donald Trump aseguró que durante su gobierno la economía estaba en su mejor momento. El expresidente indicó que su intervención en la economía durante la pandemia evitó una gran depresión, además de afirmar que "la inflación está matando al país".

El republicano también dijo que la gestión de Joe Biden solo ha creado empleo para los inmigrantes indocumentados, en medio de ataques directos al presidente demócrata por su manejo migratorio en la frontera sur.

Trump y Biden también se enfrascaron en una discusión sobre el manejo de la pandemia del Covid-19, con el actual presidente acusando al también magnate neoyorquino de tomar con poca seriedad la lucha contra el esparcimiento de la enfermedad.

"Solo dijo: 'No es tan grave, inyéctate un poco de lejía en el brazo'", expresó Joe Biden, ante las acusaciones de Trump por haber tenido más muertes en su administración, a pesar de haber hecho obligatoria la vacunación.

Otros temas esperados

El encuentro parecía tener ya una agenda definida: la edad, la corrupción, el futuro de la democracia estadounidense y los antecedentes penales. También se esperan temas menos personales para los candidatos, como la migración y el aborto. Todo apunta a que en este cara a cara reluzcan, una vez más, las ya conocidas diferencias entre el republicano de 78 años y el demócrata de 81.

Las miradas estarán puestas en la lucidez y vigorosidad de Biden, cada vez más cuestionado por sus despistes, y en los modales de Trump, conocido por sus bulos e insultos. Además, a los dos les falta práctica, pues no debaten desde 2020.

Cruces previos

Minutos antes, el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) acusó al actual mandatario, Joe Biden, de ser una "máquina de mentiras andante" y avisó a sus seguidores de que se preparen "para lo peor" en su inminente debate en Atlanta.

Mientras, Biden se burló de las acusaciones de Trump, quien le acusa de tomar sustancias para mejorar su rendimiento y, en un mensaje en X, hizo promoción de lo que llamó su "salsa secreta" y avisó: "Me siento bastante animado".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Con información de EFE y Reuters