Internacional
Temas claves en el discurso de Trump para la revista Time: Migración y reducción del precio del petróleo
El presidente electo ofreció detalles de sus planes económicos, que incluyen medidas proteccionistas y fiscales para impulsar el “Made in America”
12 de diciembre de 2024
Internacional.- El presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, celebró un momento simbólico este jueves al participar en el toque de campana en la Bolsa de Nueva York, un acto tradicionalmente reservado para empresarios que comienzan su inversión en el país. Este gesto estuvo acompañado de una cálida ovación por parte del público, compuesto en su mayoría por seguidores del magnate, quienes cantaron “U-S-A, U-S-A!!!!”. Trump estuvo acompañado por su esposa Melania, su hija Ivanka y el futuro vicepresidente J.D. Vance.

Este evento coincidió con su reconocimiento como Persona del Año por la revista TIME, y la Bolsa de Nueva York aprovechó la ocasión para exponer la portada de la revista, destacando dicho nombramiento.

Antes del toque de campana, Trump ofreció un discurso a los directivos de la Bolsa, detallando sus planes económicos, que incluyen medidas proteccionistas y fiscales para impulsar el “Made in America”. En su discurso, mencionó una rápida aprobación de procesos para inversionistas que aporten US$1,000 millones al país, en contraste con el proceso actual que puede tomar entre 14 y 16 años.

Además Trump centró su discurso en dos vértices claves: inmigración y tema energético. Reiteró su compromiso de impulsar la producción nacional de petróleo y gas, abrir nuevas tierras para la perforación y reducir las regulaciones. En un mitin de octubre en Nueva York, su última gran visita al estado, Trump también había abordado este tema en función de lograr la independencia energética y reducir los precios de la energía a la mitad dentro de un año a partir del 20 de enero de 2025.

Para Time, el segundo mandato de Trump promete ser transformador. Entre las ideas propuestas por el presidente electo, la revista destaca políticas migratorias estrictas, como deportaciones masivas y la reanudación de la construcción del muro fronterizo. Trump planea reestructurar relaciones internacionales con medidas económicas contundentes, como nuevos aranceles y negociaciones directas en conflictos como el de Ucrania.

Petróleo y gas en Wall Street

También citó expresamente al sector del petróleo y el gas, otro producto sensible en tiempos de cambio climático y de bum de las energías renovables.

“No hay país en el mundo que tenga más (petróleo y gas) que nosotros, somos el número uno, yo lo llevé al número uno en producción en mi primer mandato, y ahora vamos a ser (de nuevo) el número uno, con cifras que nadie ha visto antes”, agregó.

Promete la vuelta de los negocios a Estados Unidos, más la producción petrolera, traerá consigo bajadas de precios: “Cuando eso ocurra, los precios comenzarán a bajar, porque la gente ya no puede costear sus alimentos, y muy pronto van a poder volver a hacerlo”.

“Damas y caballeros, vamos a enderezar esto (la economía). Vamos a incentivarla como ningún otro país. A reducir sus impuestos -en referencia a los que afectan a las empresas-. Vamos a reducirlos muy sustancialmente”, dijo Trump.

Destacó su objetivo de traer de vuelta a sectores clave como el automotriz y el energético, mencionando la importancia de la industria del petróleo y gas, un sector en el que asegura que Estados Unidos es líder mundial en producción. Trump prometió este jueves reducir los precios de los productos cuando esta repatriación de empresas y producción se materialice.

El empresario republicano, de 78 años de edad, reiteró su compromiso con la reducción de impuestos para las empresas, detallando que el tipo impositivo para aquellas que fabriquen productos en Estados Unidos podría bajar al 15 %, mientras que las que no lo hagan pagarían un 21 %, cifra que ya había sido reducida anteriormente desde un 42 % o 44 %.

"Volveremos a tener una economía fuerte (...) Vamos a incentivar a todos los que quieren volver a Estados Unidos. Los queremos de vuelta: fabricantes de automóviles, todo el mundo”, dijo, aludiendo precisamente a uno de los sectores que más se ha deslocalizado en las últimas décadas y que los economistas dudan de que sea factible hacerlos retornar al país", apuntó.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE