Internacional
China, México y Canadá responden a la guerra arancelaria implementada por Trump
Canadá responderá a las medidas comerciales de EE.UU. con aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses
2 de febrero de 2025
Internacional.- La administración de Donald Trump impuso aranceles adicionales entre el 10 % al 25 % a China, México y Canadá; por lo cual los gobiernos se han manifestado ante esta imposición a las importaciones que realizará el país norteamericano.

Esta medida fue implementada mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, según obedece a "la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan" a ciudadanos estadounidenses.

Ante esta declaración, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, escribió en sus redes sociales que su país "no quería esto, pero está preparado", reveló que su país responderá de la misma manera a los aranceles del 25 %. El jefe del Gobierno prometió conectarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Señaló que "Esta noche estoy anunciando que Canadá responderá a las medidas comerciales de EE.UU. con aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares". De igual manera, añadió que esto incluirá "aranceles inmediatos sobre 30 mil millones de dólares en productos a partir del martes, seguidos de aranceles adicionales sobre 125 mil millones de dólares en productos estadounidenses en un plazo de 21 días "para permitir que las empresas y cadenas de suministro canadienses busquen alternativas".

Acusó al presidente de EE.UU. de violar el tratado de libre comercio entre las dos naciones. Además de, "Nuestra respuesta también irá más allá e incluirá artículos cotidianos como cerveza estadounidense, vino, búrbones, frutas y zumos de frutas, además de verduras, perfumes, ropa y calzado", acotó.

Por otra parte, dijo que Canadá puede tomar medidas comerciales no arancelarias, incluidas algunas relacionadas con las restricciones a la exportación de minerales y de productos energéticos críticos a EE.UU.

México

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum condenó la medida de Trump y señaló que "no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando".

Del mismo modo, rechazó "categóricamente" cualquier "intención injerencista" en su territorio, así como la afirmación de la Casa Blanca de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con los carteles del narcotráfico.

"Si el Gobierno de EE.UU. y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen", denunció. Además, ordenó imponer aranceles de respuesta a Washington.

China

En cambio, el Ministerio chino de Comercio anunciaron que Pekín demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio. "La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos constituye una grave violación de las normas de la OMC, que no solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la normal cooperación económica y comercial entre China y EE.UU.", declaró el portavoz del organismo chino citado por medios locales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático dijo que Сhina es uno de los países con las políticas antidrogas "más estrictas y exhaustivas" del mundo, por lo que la imposición de aranceles afectará a la cooperación entre Pekín y Washington en este ámbito.

También, comentó que "El fentanilo es un problema de EE.UU. Con espíritu humanitario, China ha brindado apoyo a EE.UU. para responder al problema de fentanilo". En este sentido, recuerda que en 2019 Pekín se convirtió en el primer país del mundo en regular formalmente toda la clase de sustancia de fentanilo.

Por último, indicó que EE.UU. debería analizar y abordar su propio problema "de manera objetiva y racional", en lugar de "amenazar a cada paso a otros países con aranceles". En este contexto, la Cancillería subraya que "la imposición de aranceles no es constructiva e inevitablemente afectará y dañará la cooperación futura entre las dos partes en temas antidrogas".

Con información de Agencias
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde