Por ello, ese sector político habría pujado para que este domingo 2 de febrero los Premios Grammy le otorgaran a la banda venezolana Rawayana un premio al Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo.
Esta agrupación es conocida por su amplio apoyo a la extrema derecha venezolana. Por su parte, la administración demócrata de Joe Biden reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como supuesto ganador de las elecciones del 28 de julio.
Sin embargo, en los pocos días que tiene en el poder el presidente Trump ha habido un cambio significativo en su relación con Venezuela y reconocimiento al presidente Nicolás Maduro.
Casos puntuales:
Compromiso Diplomático: El 31 de enero se dio un paso significativo hacia la mejora de las relaciones entre EE.UU. y Venezuela cuando Richard Grenell, enviado especial del presidente Trump, se reunió con el presidente Nicolás Maduro en Caracas. Este encuentro, bajo el concepto de "agenda cero", buscaba reiniciar las relaciones diplomáticas, indicando un posible cambio de la confrontación al diálogo.
Continuidad Económica: El gobierno de EE.UU. renovó esta semana la Licencia 41 de Chevron, permitiendo a la empresa continuar sus actividades en Venezuela. Esta decisión refleja un enfoque matizado hacia las sanciones económicas, permitiendo cierta continuidad en los negocios que podría estabilizar el mercado petrolero y mantener abiertas las vías de comunicación para futuras discusiones.
Primeros resultados: En un notable gesto de buena voluntad, seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela fueron liberados como parte de las negociaciones entre ambos países. Regresaron a EE.UU., junto con el enviado especial Richard Grenell.
Con información de La Iguana