Internacional
¿Qué es la USAID? Instrumento de EE.UU. para financiar golpes de Estado
Dicha agencia intensificó su trabajo en Venezuela antes e inmediatamente después del golpe de Estado perpetrado el 11 de abril de 2002
4 de febrero de 2025
Internacional.- La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha sido durante mucho tiempo un instrumento integral de la política exterior estadounidense.

Según la página web oficial del Gobierno estadounidense, es la principal agencia "para ampliar la ayuda a países que se recuperan de catástrofes, intentan salir de la pobreza y emprenden reformas democráticas".

Lea también"La verdad sí es mejor que la cierren": Sheinbaum sobre la USAID

Historia de la creación de la agencia

La USAID fue creada en 1961, en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Como señala AP, el expresidente estadounidense John Kennedy quería una forma más eficiente de contrarrestar la influencia soviética en el extranjero a través de la ayuda exterior y consideraba que el Departamento de Estado era "frustrantemente burocrático" a la hora de hacerlo.

¿A qué se dedica la USAID?

La plantilla de la agencia asciende a más de 10 mil trabajadores, de los que aproximadamente dos tercios prestan servicio en el extranjero. La USAID sigue siendo el mayor donante de ayuda humanitaria del mundo, y en 2024 proporcionó el 42 % de toda la ayuda humanitaria registrada por las Naciones Unidas. La agencia asignó más de 40 mil  millones de dólares en ayuda financiera a 130 países en el año fiscal 2023.

A pesar de sus objetivos humanitarios declarados, la agencia es criticada regularmente por gobiernos extranjeros, que la consideran una herramienta de influencia estadounidense para interferir en los asuntos internos de sus naciones.

Actividades en Latinoamérica

América Latina ha sido históricamente una de las regiones en las que la USAID ha desempeñado sus actividades. Además de la estrecha cooperación entre la USAID y el FBI en la segunda mitad del siglo XX, la agencia de desarrollo también ha sido acusada de interferir en los asuntos soberanos de los países de la región más recientemente.

Venezuela

La USAID intensificó su trabajo en Venezuela antes e inmediatamente después del golpe de Estado perpetrado el 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. La entidad fue acusada de apoyar a la oposición y participar en la intentona de cambio de poder. En 2006, se reveló que la Oficina de Iniciativas de Transición de la USAID había supervisado subvenciones por más de 26 millones de dólares a diversos grupos en Venezuela desde 2002.

En uno de los cables de la agencia filtrados por WikiLeaks se explicaba la estrategia de EE.UU. en Venezuela entre 2004 y 2006, que incluía las siguientes disposiciones: "1) fortalecer las instituciones democráticas, 2) penetrar en la base política de Chávez, 3) dividir al chavismo, 4) proteger los negocios vitales de EE.UU. y 5) aislar internacionalmente a Chávez".

Bolivia

En 2013, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, expulsó del país a la USAID, acusándola de conspiración e injerencia en los asuntos políticos internos.

Durante el mandato de Morales, la agencia fue acusada por el Gobierno de participar activamente en planes violentos de desestabilización, separatismo e intervención en los procesos electorales en Bolivia.

Cuba

La USAID estuvo detrás de la creación del llamado "Twitter cubano", red social cuyo verdadero objetivo era el cambio de poder en Cuba, según reveló AP en 2014. El plan de la agencia consistió en crear una audiencia para el proyecto ZunZuneo, atrayendo, en su mayoría, a usuarios jóvenes y luego impulsar la organización de manifestaciones políticas.

La financiación de la plataforma se canalizó a través de compañías creadas en España y las Islas Caimán para ocultar la fuente del dinero. ZunZuneo funcionó durante varios años y dejó de existir en 2012, cuando cesó la subvención del Gobierno.

El entonces administrador de la USAID, Rajiv Shah, descartó que se tratara de un programa encubierto, admitiendo, al mismo tiempo, que "algunas partes se hicieron discretamente". Desde la agencia señalaron en aquel momento que estaban "orgullosos de su trabajo en Cuba para proporcionar asistencia humanitaria básica, promover los derechos humanos y las libertades fundamentales y ayudar a que la información fluya más libremente al pueblo cubano".

México

Como uno de los ejemplos más recientes de la actividad subversiva de la USAID, el Gobierno de México reveló en agosto de 2024 que, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, la agencia financió a la organización opositora Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) con 96,7 millones de pesos (más de 5 millones de dólares).

Las críticas del equipo de Trump

Tras asumir el cargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su equipo han desatado una avalancha de críticas contra la agencia, de la que el mandatario dijo que "ha estado dirigida por un puñado de lunáticos radicales".

Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), acusó a la USAID de financiar investigaciones de armas biológicas, incluido un laboratorio relacionado con la propagación del covid-19, y de pagar a "medios de comunicación para que publiquen su propaganda".

Destapando los gastos más "ridículos" de la agencia, la Administración de Donald Trump reveló que se destinaron fondos a alimentos para "combatientes afiliados a Al Qaeda* en Siria", a "una 'ópera transgénero' en Colombia" y a la financiación "del turismo en Egipto", entre otros fines.

Comienzo de la reforma de la USAID

En medio de las críticas, se suspendió la financiación de los proyectos de la USAID, mientras Musk afirmó que la agencia "no tiene arreglo", agregando: "La vamos a cerrar".

Actualmente se está reorganizando el funcionamiento de la agencia y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se convirtió en su administrador en funciones. Indicó que muchas funciones "van a continuar" y confirmó la fusión de la agencia con el Departamento de Estado.

En este contexto, Rubio notificó al Congreso que "las actividades de ayuda exterior de la USAID están siendo revisadas para una posible reorganización".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT