Jueza federal bloquea el decreto de Trump para acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento
El decreto generó caos para tantas familias, incluidos los miembros de ASAP
Internacional.- Una segunda jueza federal bloqueó este miércoles el decreto titulado “Proteger el significado y el valor d la ciudadanía estadounidense" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, diciendo que es probablemente inconstitucional y “va en contra de los 250 años de historia de nuestra nación de ciudadanía por nacimiento”.
La medida cautelar preliminar a nivel nacional de la jueza de Distrito Deborah Boardman es un fallo significativo contra el decreto del primer día de Trump, que fue rápidamente recibida con desafíos legales y puesta en pausa días después por otro juez.
El decreto “entra en conflicto con el lenguaje llano de la 14ª Enmienda, contradice 125 años de precedentes vinculantes de la Corte Suprema y va en contra de los 250 años de historia de nuestra nación de ciudadanía por nacimiento”, dijo Boardman durante una audiencia este miércoles.
“Ningún tribunal del país ha respaldado la interpretación del presidente”, dijo. “Este tribunal no será el primero”.
El caso en cuestión fue presentado en Maryland por cinco mujeres embarazadas cuyos bebés podrían verse afectados por el decreto de Trump y dos grupos de derechos de los inmigrantes. Boardman, designada por el expresidente Joe Biden, dijo que la medida cautelar necesitaba aplicarse en todo el país para dar a la vasta membresía de los grupos un “alivio completo”.
“El Gobierno no se verá perjudicado por una medida cautelar que le impida aplicar un decreto que probablemente será declarada inconstitucional”, comentó.
La medida cautelar, que según Boardman durará mientras se tramita la demanda contra el decreto, será probablemente apelada por el Gobierno ante un tribunal federal de apelaciones con sede en Richmond, lo que podría llevar el caso ante la Corte Suprema.
Hay otros recursos en curso contra la decisión presidencial en todo el país, y jueces de otros estados estudiarán medidas cautelares similares esta misma semana. Expertos jurídicos han señalado que es probable que el asunto acabe llegando a la Corte Suprema para su revisión.
Mientras Boardman leía su fallo desde el estrado durante la audiencia de este miércoles, dijo que “la ciudadanía es un derecho muy preciado, expresamente garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución” e hizo hincapié en el “daño irreparable” que causaría la orden de Trump si se permitía que entrara en vigor en las próximas semanas.
“A los niños sujetos al decreto se les negarán los derechos y beneficios a los ciudadanos estadounidenses y sus padres se enfrentarán a la inestabilidad y la incertidumbre sobre el estatus de ciudadanía de sus bebés no nacidos”, dijo.
Un abogado de los impugnadores del decreto dijo a la jueza que “el decreto del presidente declara que todo el mundo se ha estado equivocando” y la instó a bloquearla.
“Durante más de un siglo, se ha entendido que la 14ª Enmienda garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en Estados Unidos”, dijo Joseph Mead, y señaló que durante mucho tiempo ha habido pocas excepciones a esa interpretación.
Los padres a los que se refiere el decreto han vivido en Estados Unidos durante décadas, dijo Mead a la jueza. “No son visitantes temporales (…) Han hecho de Estados Unidos su hogar. Y tienen derecho a que sus hijos estén sujetos al mismo derecho constitucional que tiene cualquier otro niño en Estados Unidos”.
Eric Hamilton, un abogado que representa al Gobierno de Trump, argumentó que los artífices de la 14ª Enmienda no tenían la intención de “crear un vacío legal para ser explotado” por visitantes temporales o inmigrantes indocumentados. Dijo que bloquear la orden sería prematuro, ya que las agencias federales no han podido empezar a elaborar políticas específicas en torno a ella después de que fuera puesta en suspenso poco después de que Trump la firmara.
Pero la jueza no se dejó convencer, diciendo que el decreto era suficiente para que ella evaluara la legalidad de los esfuerzos de Trump.
“¿Por qué necesitamos más de lo que está en el decreto para entender la política?”, preguntó en un momento dado.
El fallo de Boardman fue rápidamente celebrado por el Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP), de los grupos que presentaron una demanda contra el decreto.
“Hoy, el tribunal tomó la decisión correcta de bloquear temporalmente el decreto de Ciudadanía por Derecho de Nacimiento”, dijo Swapna Reddy, codirectora ejecutiva de ASAP. “El decreto generó caos para tantas familias, incluidos los miembros de ASAP, que tienen miedo de que sus hijos no puedan vivir una vida libre de miedo en el único país que habrán conocido”.