Internacional
Ecuatorianos deciden su futuro este domingo en elecciones presidenciales
En menos de año y medio, deberán elegir al nuevo presidente, vicepresidente, a los miembros de la Asamblea Nacional
9 de febrero de 2025
Internacional.- Este domingo 9 de febrero, los ecuatorianos deciden en las urnas el nuevo presidente de la nación; quien marcará un antes y después de la contienda electoral. Desde las 7 de la mañana, las personas se han congregado a hacer su voto.

En menos de año y medio, los ecuatorianos deberán elegir al nuevo presidente, vicepresidente, a los miembros de la Asamblea Nacional, así como a representantes del país al Parlamento Andino.


De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), están habilitados para votar más de 13,7 millones de personas, de las cuales 13.279.830 están inscritas en el territorio nacional y 456.485 restantes en el exterior.

En Ecuador, el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 64 años; y es facultativo para los adolescentes de entre 16 y 17 años, así como las personas de 65.

Presidenciales

A los comicios presidenciales se presentan 16 candidatos, pero de acuerdo con las últimas encuestas, que dentro del país suramericano se publicaron hasta el pasado 30 de enero, dos de ellos se perfilaban como favoritos: el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC).

Noboa, quien gobierna Ecuador desde noviembre de 2023, tras ser electo en los comicios extraordinarios que se convocaron después de que Guillermo Lasso decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional, se presenta en esta oportunidad junto a María José Pinto como su candidata a vicepresidenta, y van auspiciados por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Durante las últimas semanas, el mandatario generó polémica al no pedir licencia para hacer campaña; sino que notificó que se ausentaba temporalmente del cargo –mediante decretos– para participar en sus actos proselitistas. Esto llevó a que fuera denunciado por varias agrupaciones políticas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presuntas infracciones electorales. Entre otras cuestiones, lo señalan de inducir al voto, siendo servidor público en ejercicio de sus funciones, algo que iría contra la ley; y, además, que siendo candidato estaría participando en actos de inauguración o entrega de obras y estaría usando bienes y recursos públicos con fines electorales.

Por su parte, González, como en 2023, vuelve a ser la abanderada de la RC, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017). En esta oportunidad, el partido irá en alianza con la organización Renovación Total (Reto).

Va acompañada, como candidato a vicepresidente, por Diego Borja, quien se desempeñó como ministro coordinador de la Política Económica entre 2008 y 2010, durante el mandato de Correa.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT