Internacional
Seaport Global: Venezuela tendría interés en restablecer relaciones con el FMI
El informe también toma en cuenta la renovación por seis meses de la licencia a la empresa estadounidense Chevron
12 de febrero de 2025
Internacional.- El Gobierno de Venezuela tendrá interés en retomar las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y colaborar con dicho organismo para concretar cuatro puntos: alivio de sanciones, permitir la reestructuración de la deuda, mejorar los flujos financieros en el ámbito petrolero y desbloquear la financiación multilateral, según informe de la firma Seaport Global.

El FMI ha seguido de cerca la situación en el país y una nota de prensa difundida por el organismo multilateral da cuenta de esto. El boletín informativo indica que el 7 de febrero se reunieron el equipo técnico y el directorio de la institución para informar “sobre la evolución económica reciente de Venezuela”.

Lea tambiénJapón pide al gobierno de los EE.UU. ser excluido de aranceles al acero y aluminio

La reunión es parte de los procedimientos habituales que se les siguen a los países miembros cuyas consultas del Artículo IV con el FMI tienen amplios retrasos.

El Artículo IV establece que se deben ejecutar reuniones entre el FMI y las naciones, con la finalidad de hacer intercambio de información técnica para hacer evaluaciones sobre el desenvolvimiento económico que ocurre en los países miembros, como parte las relaciones bilaterales.

La reanudación de vuelos de deportación con migrantes ilegales desde Estados Unidos hacia Venezuela es, según el informe elaborado por Seaport Global, un primer paso dado por la administración de Nicolás Maduro para lograr un acercamiento diplomático con Donald Trump. El mandatario venezolano señaló que un levantamiento de sanciones reduciría notablemente la migración hacia el país norteamericano.

El informe también toma en cuenta la renovación por seis meses de la licencia a la empresa estadounidense Chevron por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

Asimismo, Seaport Global establece en su informe que la base de una posible recuperación económica del país y de la reestructuración de la deuda seguirá siendo la producción energética en cuanto a petróleo y gas. “Desde finales de los ochenta hasta finales de los noventa, la producción petrolera venezolana aumentó en 1,5 millones de barriles diarios”, detalla una nota de Bitácora Económica.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Sumarium.info