El secretario de Defensa de EE.UU. niega que buscar la paz con Rusia "sea una traición" a Ucrania (+Video)
"Sin duda, no es una traición", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN
Internacional.- El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó este jueves que las iniciativas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania no son "una traición" a Kiev.
"Sin duda, no es una traición", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas.
Sus afirmaciones se producen después de que el miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablara por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para tratar de poner fin a la guerra de Ucrania.
Hegseth aseguró hoy que "ningún país" ha asumido "un compromiso mayor" con Ucrania que Estados Unidos frente a la invasión rusa a gran escala, y afirmó que Washington ha proporcionado a Kiev "más de 300.000 millones de dólares".
"Así que Estados Unidos ha invertido en estabilizar esas líneas del frente tras la agresión de Rusia. No hay traición ahí. Hay un reconocimiento de que todo el mundo y Estados Unidos están dedicados e interesados en la paz, una paz negociada, como ha dicho el presidente Trump, que ponga fin a las matanzas", aseveró.
Agregó que ello requerirá que tanto Moscú como Kiev "reconozcan cosas que no quieren".
"Mi trabajo como secretario de Defensa, trabajando junto a la OTAN, es garantizar que las capacidades de defensa de esta alianza sean tan fuertes y robustas como sea posible para disuadir cualquier futura agresión en el continente", expuso.
El secretario de Defensa dijo que los estadounidenses son "una parte activa" de la OTAN y que lo seguirán siendo.
De todas formas, recalcó que invertir el 2 % del producto interior bruto (PIB) en defensa "no es suficiente".
"3 % y 4 % y, en última instancia, como el presidente Trump ha dicho, el 5 % de gasto en defensa es crítico, un entendimiento de que hay una maquinaria de guerra rusa que ha intentado apoderarse de más y más territorio en Ucrania. Y oponerse a eso es una importante responsabilidad europea", apuntó.
Insistió en que "hasta el 5 % es la inversión necesaria de los países de la OTAN para asegurar que somos capaces de hacer frente a las amenazas del futuro, ya sea Rusia en el continente o una China (…) que también tiene sus propias ambiciones".
Indicó que su papel como secretario de Defensa estadounidense es «hablar de manera realista" sobre el curso del conflicto en Ucrania.
"Creo que visteis ayer al presidente Trump, que es el mejor negociador del mundo, unir a dos partes para encontrar una paz negociada, que en última instancia es lo que todo el mundo quiere", declaró.
"Como vieron ayer, hay un hombre en el mundo capaz de convocar a las partes para lograr la paz, y ese es el presidente Donald Trump", reiteró.
El político también se refirió a la industria de la defensa, y afirmó que se necesita la capacidad para crear "los sistemas y las municiones necesarios para mantener una lucha".
"Otra cosa que agregaría son las ventas militares al extranjero, y eso es algo que Estados Unidos está comprometido con acelerar el proceso de garantizar que nuestros aliados obtengan lo que necesitan cuando lo necesitan", manifestó.