Secretario del Tesoro de EE.UU.: Zelenski agravó lazos con Washington con "declaraciones inapropiadas"
Scott Bessent opina que el líder ucraniano ha "escalado" la tensión y esta sería una de las razones de la última arremetida de Donald Trump contra él
Internacional.- El secretario del Tesoro de los Estados Unidos (EE.UU.), Scott Bessent, afirmó que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, había prometido firmar el acuerdo sobre recursos naturales durante su visita a Múnich (Alemania) la semana pasada, pero finalmente desistió.
"Cuando me reuní con él me aseguró que firmaría el acuerdo sobre los minerales en Múnich. No lo ha hecho", precisó este jueves en diálogo con Bloomberg.
Bessent visitó el pasado 12 de febrero Kiev, en la que fue la primera visita de un miembro de la Administración Trump al país eslavo, con el propósito de reunirse con Zelenski y negociar un documento que permitiera a Washington obtener importantes recursos ucranianos a cambio de la asistencia prestada en el pasado. Según declaró recientemente Trump, el secretario fue tratado en aquella ocasión con "bastante rudeza, porque básicamente le dijeron que no".
Escalada de la tensión
Asimismo, el alto funcionario estadounidense señaló que Zelenski ha hecho numerosas afirmaciones que, en su opinión, agravaron la situación de las relaciones con Washington.
También añadió que el líder ucraniano ha "escalado" la tensión con EE.UU. y esta sería una de las razones de la última arremetida del presidente estadounidense contra él. "Muchas de sus declaraciones [de Zelenski] en Múnich me parecieron inapropiadas", aseveró el secretario.
"Acercar a los ucranianos a EE.UU."
Respecto al tema del acuerdo sobre los recursos de Ucrania, Bessent considera que el asunto "se ha convertido en un circo mediático" y resaltó que el "muy elegante" acuerdo propuesto por Trump pretendía "acercar a los ucranianos a EE.UU." y protegerlos. Dijo también que, si es necesario, EE.UU. está preparado para aumentar las políticas de sanciones contra Rusia.
"EE.UU., con mayor interés económico en Ucrania, proporciona un escudo de seguridad. Así que la secuencia de lo que iba a suceder era acercar a los ucranianos a EE.UU. a través de los lazos económicos, convencer al pueblo y al público estadounidense a estar de su lado, y luego decirle a los rusos, llegando a la mesa de negociaciones con un mensaje muy sano, que si es necesario vamos a aplicar sanciones", explicó.
Según informó la semana pasada Financial Times, citando a sus fuentes, el acuerdo propuesto a Kiev y negociado por Bessent garantizaría presencia estadounidense en suelo ucraniano, aunque no contiene ninguna referencia a una ayuda militar futura. Tres personas que revisaron la propuesta afirmaron que Bessent había argumentado que la mera presencia de EE.UU. sería suficiente para disuadir a Rusia.