Asciende a mil 700 muertos y tres mil 400 heridos tras terremoto en Birmania
Comenzaron a llegar equipos internacionales para ayudar en las labores de rescate
Internacional.- El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim confirmó, este domingo 30 de marzo, que la cifra de fallecidos aumentó a mil 700 personas, así como tres mil 400 heridos y más de 300 personas en paradero desconocido tras el terremoto de magnitud 7,7 que afectó a llega a Birmania, Tailandia y China, según informó la BBC.
Es de mencionar que, el sismo también se sintió en China y Tailandia. En el último país mencionado, murieron al menos 17 personas y 81 quedaron atrapadas bajo los escombros de un edificio en construcción que se desplomó por la sacudida en la capital, Bangkok. Las autoridades tailandesas estiman que solo 15 de ellos permanecen con vida.
El director del Departamento de Bomberos y Rescate de Bangkok, Suriyan Rawiwan expresó que "Tenemos unas 72 horas para ayudarlos, ya que ese es el tiempo aproximado que una persona puede sobrevivir sin agua ni comida".
Por su parte, el gobernador de la ciudad, Chatchat Sittiphan detalló que "Se está trabajando intensamente en la búsqueda de sobrevivientes en un edificio derrumbado en el distrito de Chatuchak, donde han pasado 48 horas desde el incidente. Se ha detectado señales de vida en la zona A, por lo que las operaciones de rescate continuarán con urgencia. A pesar de encontrar más cuerpos sin, las autoridades siguen confiando en encontrar más sobrevivientes".
Un cese de las hostilidades en el país
El Gobierno Unidad Nacional birmano exhortó el cese de todas las actividades militares de carácter ofensivo desde este domingo hasta el próximo 12 de abril en aquellas zonas del país que se han visto afectadas por el sismo de 7,7.
A través de un comunicado en su cuenta de X, señaló que "El 1 de Tango Moon (29 de marzo de 2025), el Ministerio de Defensa emitió una directiva especial (2/2025) para suspender todas las operaciones ofensivas en las áreas afectadas por el terremoto y distritos relacionados durante dos semanas (del 30 de marzo al 12 de abril) y para brindar la asistencia y protección necesarias a los grupos de ayuda y rescate nacionales y extranjeros para llevar a cabo actividades de ayuda humanitaria".
En la mencionada publicación, el Gobierno Unidad Nacional alude concretamente a la Fuerza de Defensa del Pueblo (PDF) y a la Organización de Defensa del Pueblo (PDO), instándoles directamente a suspender todas sus acciones excepto aquellas de naturaleza defensiva, no solo en las zonas afectadas de primera mano por el terremoto, sino también en "los distritos relacionados".
Mandalay sufre una réplica 5,1 grados
Por otro lado, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó, este domingo 30 de marzo, que un sismo de magnitud 5,1, sacudió la localidad birmana de Mandalay, en el centro del país, en una nueva réplica del devastador terremoto del viernes que ha dejado por ahora más de 1.700 muertos y 3.400 heridos.
El temblor tuvo un epicentro a 28 kilómetros al noroeste de la ciudad y un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad. De momento no hay constancia de víctimas o daños materiales por esta nueva sacudida.
Rusia, China, India o Vietnam envían personal y ayuda
Por otra parte, varios países como Rusia, China, India o Vietnam anunciaron el envío de personal especializado en labores de rescate y ayuda para la población afectada por el terremoto.
En tal sentido, el Gobierno ruso ha anunciado el envío de 120 trabajadores especializados en rescates, así como un contingente de personal sanitario.