Internacional
Vicepresidenta de Ecuador lleva su caso a la ONU y denuncia violación de DD.HH. (+Video)
El pasado 28 de marzo, el TCE determinó la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a ella por parte de un juez del organismo
6 de abril de 2025
Internacional.- La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, suspendida por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) acudió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Ginebra, en Suiza, para presentar su caso por "la violencia" que ha sufrido a sus derechos, quien tiene un enconado enfrentamiento con el presidente Daniel Noboa y su Gobierno.

A través de un video en sus redes sociales dijo que "Estoy aquí en la ciudad de Ginebra, frente al palacio de las Naciones Unidas. He venido a este lugar para reunirse con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos, a mis derechos políticos como mujer, como madre, a mis derechos fundamentales para la vida".

Lea también: Autoridades de Colombia abatieron a alias "Chirimoya", quinto al mando en el Clan del Golfo

Aunque Abad no precisó con qué organismos mantuvo esas reuniones, en el vídeo se la ve en los exteriores de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. "Acudí a diversos organismos internacionales para alzar la voz frente a la violencia política y humana que he sufrido. Dejaré este precedente para que nunca más esto vuelva a ocurrir con las mujeres en cargos públicos o privados en el Ecuador", escribió Abad.

El pasado 28 de marzo, el TCE determinó que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a ella por parte de un juez del organismo, y ratificada por el pleno, implicaba su inmediata inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.

El pronunciamiento del TCE se dio en el marco de un pedido de aclaración formulado por la defensa de Abad sobre la sentencia de segunda y última instancia por violencia política de género, que le cerró las puertas para asumir temporalmente la Presidencia durante el periodo de campaña electoral en el que Noboa busca su reelección.

Según la normativa ecuatoriana, las autoridades que buscan una reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente, delegar las funciones en la vicepresidenta, pero Noboa interpreta que su nueva candidatura no constituye una reelección porque en 2023 fue escogido para completar el mandato 2021-2025 que le correspondía a Guillermo Lasso.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde