Economía
Asia y Europa se enfrentan a un "lunes negro" tras caída de las bolsas
Empresas clave para el mercado estadounidense muestran descensos significativos
7 de abril de 2025
Internacional.-  Tras el anuncio por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, el 5 de abril, sobre que Washington impondría una tarifa base del 10 % a todos sus socios comerciales y que, el siguiente miércoles, entrarían en vigor aranceles recíprocos aún más elevados contra unas 60 naciones, los mercados financieros se han visto en picada.


Desde ese momento, el desplome de los mercados financieros no da tregua. En Asia, las bolsas registraron sus peores cifras en años: Hong Kong se hundió un 12 %, su mayor pérdida en 16 años, mientras que Taipéi cayó más de un 9 % y Tokio un 7 %. El índice Nikkei cayó casi un 10 %.

Siguiendo el colapso de las bolsas asiáticas, el mercado europeo reaccionó de igual modo. Después de la apertura, el desplome de la bolsa de Fráncfort fue del 10 %, al tiempo que los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia cayeron en torno al 6 %.

Las acciones de compañías europeas pertenecientes al sector de defensa se han desplomado ante el temor de que los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, puedan alterar las cadenas de suministro del sector, informa la agencia Bloomberg.

El valor del fabricante alemán de tanques y municiones Rheinmetall se desplomó hasta un 27 %, la mayor caída en un día de su historia. También bajaron las acciones de la empresa francesa Thales, la alemana Hensoldt y la italiana Leonardo.

El sector de la defensa ha sido el que más ha subido este año, ya que los países europeos se han comprometido a gastar más en seguridad ante la preocupación de que EE.UU. pueda dar marcha atrás en sus compromisos de seguridad en el continente.

Estas son algunas caídas en las bolsas como declaraciones que han surgido este lunes a raíz de los aranceles:

  • Goldman Sachs ha elevado las probabilidades de recesión en EE.UU. del 35 % al 45 %, informa este lunes la agencia Reuters. Se trata de la segunda vez que el grupo de banca de inversión y de valores estadounidense aumenta su previsión respecto al país norteamericano en una semana.

  • El ministro delegado de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint-Martin, declaró que la Unión Europea no debe descartar la posibilidad de represalias "extremadamente agresivas" contra los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

"Hay que ponerlo todo sobre la mesa y no excluir absolutamente nada (...) y abrir la caja europea de herramientas, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva", dijo.

  • El portavoz de Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, afirmó que los masivos aranceles impuestos por Estados Unidos son "unilateralismo y proteccionismo típicos, y acoso económico", añadiendo que las amenazas y la presión no son una forma adecuada de tratar con China.

"El abuso de los aranceles por parte de EE.UU. significa privar a los países, especialmente a los del Sur Global, de su derecho al desarrollo", declaró Lin, asegurando que la brecha entre los ricos y los pobres es cada vez mayor y que las naciones menos desarrolladas sufren un impacto más grande.

  • Las acciones en Hong Kong también se desplomaron más de un 13 % en su peor día desde la crisis asiática financiera de 1997. Así, el índice Hang Seng descendió un 13,22 %, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 7,34 %.

  • El índice bursátil de referencia de Pakistán se desplomó un 5 % tras la caída de los mercados mundiales, lo que provocó una interrupción de las transacciones de 45 minutos.

  • Siete empresas clave para el mercado estadounidense muestran descensos significativos en transacciones previas a la apertura. Tesla ha bajado un 9,2 %, Nvidia ha caído un 6,8 %, Amazon ha bajado un 4,4 %, Meta ha disminuido un 5 %, Apple ha caído un 4,1 %, Microsoft ha bajado un 3,8 % y Alphabet ha disminuido un 3,9 %, según recoge el portal Investing.com.

  • El índice VIX de Wall Street, que mide la volatilidad de los mercados, se ha casi duplicado este lunes hasta situarse en torno a los 60 puntos, alcanzando su nivel más alto desde principios de la pandemia del covid-19, en marzo de 2020.

  • El índice español Ibex-35 está experimentando una caída que supera el 7 % y ha llegado a sobrepasar el 8 % en ciertos momentos.

  • En este momento, el índice DAX de Fráncfort encabeza las caídas en los mercados bursátiles europeos, registrando una bajada de más del 7 %.

Es de recordar que entre algunos aranceles notables se encuentran el 46 % para Vietnam, 34 % para China, 32 % para Taiwán, 27 % para la India, 25 % para Corea del Sur, 24 % para Japón y 20 % para la Unión Europea.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT