Crisis del arroz: La medida extrema de Japón en medio de la ruina de los mercados
Ante un aumento del 55 % en el precio del alimento básico nacional, Tokio abrió sus reservas alimentarias mientras el índice Nikkei cae un 7,8 % y la cuarta economía mundial lucha por mantener la estabilidad en dos frentes
Internacional.- Las medidas mesivas arancelarias de EE.UU. sigue afectando a nivel mundial. Japón enfrenta una crisis alimentaria que ha obligado al gobierno a tomar medidas extraordinarias: liberar más de una quinta parte de sus reservas estratégicas de arroz para contener los precios disparados.
La medida de la cuarta economía es sin precedentes en tiempos recientes refleja la gravedad de la situación que enfrenta el país asiático, donde un elemento tan básico como el arroz ha visto su precio dispararse un 55 % en los últimos dos años.
“Los precios son ahora excepcionalmente altos”, declaró el Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Taku Eto, antes de la subasta de reservas el mes pasado.
El país estableció su reserva estratégica en 1995, después de que un verano inusualmente frío provocara el colapso de las cosechas y obligara a importar arroz extranjero, una medida vista con recelo por los exigentes consumidores japoneses.
El arroz no es solo un alimento en Japón; es parte integral de su cultura. Omnipresente en la dieta japonesa, el idioma tiene al menos seis formas diferentes de describir el grano según su estado de procesamiento. Se consume en casi todas las comidas, se utiliza para hacer sushi, se transforma en dulces, se fermenta en alcohol y hasta se ofrece a los espíritus en ceremonias religiosas. Incluso McDonald’s ha incorporado un pan de hamburguesa hecho de arroz para adaptarse a los gustos locales.