Internacional
McDonald’s y Starbucks podrían ser objeto de "reacción antiestadounidense" por los aranceles
El director de inversiones Tematica Research, Chris Versace, advierte que "el interés por ciertas marcas estadounidenses podría disminuir"
11 de abril de 2025
Internacional.- Las principales cadenas de comida rápida de EE.UU. como Starbucks, McDonald's, entre otras, enfrentan nuevos desafíos ante un posible "sentimiento antiestadounidense", debido a las medidas arancelarias del presidente Donald Trump, según un artículo de Yahoo! Finance.

Lea tambiénChina eleva los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 %

Para las cadenas de comida rápida el impacto negativo de los aranceles sobre las importaciones de productos básicos es relativamente bajo, ya que muchos ingredientes utilizados se cultivan localmente y la mayoría de las importaciones de Canadá y México están exentas en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Sin embargo, marcas como McDonald’s, Yum! Brands (empresa matriz de KFC y Pizza Hut), Starbucks y Domino's están expuestas a posibles boicots por parte de los clientes en otros países.

"El mayor problema, en mi opinión, es la reacción antiestadounidense en estos países hacia las marcas occidentales o estadounidenses, ya veremos qué dicen las empresas cuando empiecen a informar en las próximas semanas, si es que ya están empezando a ver eso", dijo Peter Saleh, analista de la firma global de servicios financieros BTIG.

Goldman Sachs estima que los boicots extranjeros reducirán el PIB de EE.UU. entre un 0,1 % y 0,3 % este año, lo que supone un impacto de entre 28 mil y 83 mil millones de dólares. Asimismo, los analistas advierten que los aranceles podrían tener un impacto negativo en el poder adquisitivo del consumidor.

"Si los gobiernos de esos países empiezan a tener una visión más negativa de las marcas estadounidenses, pueden retrasar su proceso de aprobación. Pueden denegarlas en ciertas áreas, dificultando considerablemente su crecimiento", valoró Saleh, agregando que es "difícil evaluar" cuándo sucederá.

Por su parte, el director de inversiones Tematica Research, Chris Versace, advierte que "el interés por ciertas marcas estadounidenses podría disminuir" como resultado de lo que está ocurriendo en el ámbito económico y de comercio global. "Miren lo que estamos viendo con Elon Musk y Tesla, donde la gente protesta abiertamente y devuelve sus Teslas. ¿Podríamos ver algo similar con otras marcas estadounidenses reconocidas en mercados extranjeros?", preguntó.

Las ventas globales de McDonald's crecieron un 0,4 % en el último trimestre de 2024, en comparación con la disminución del 0,91 % que había pronosticado Wall Street.

En marzo se informó que McDonald's ya no es la cadena de restaurantes más grande del mundo, puesto que fue superada por la cadena china de té de burbujas y helados Mixue Bingcheng.

Mientras, Starbucks sigue en la lucha por una recuperación en su negocio internacional. Los resultados del primer trimestre mostraron que las ventas totales cayeron un 4 % interanual, mientras que las ventas en China cayeron un 6 %.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT