Internacional
Made in China: La economía norteamericana está entrelazada con la del país asiático (+Video)
"Trump quiere recuperar los trabajos", dijo José Luis Fuentecilla
11 de abril de 2025
Internacional.- Ante la evidente guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, dos grandes potencias con economías entrelazadas, José Luis Fuentecilla, subdirector del canal español Noticias Cuatro, analizó los últimos pasos en el conflicto comercial instaurada por Donald Trump.

Lea tambiénChina eleva los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 %

"Para ejemplificar un poco lo que supone esta guerra comercial entre Estados Unidos y China. Y vamos a empezar hablando de esta gorra, la gorra icónica de Trump, el símbolo del trumpismo (...) Pues bien, si vemos dónde está fabricada esta gorra, está fabricada en China, made in China, ni más ni menos que uno de los símbolos, por no decir el símbolo principal del trumpismo", señaló Fuentecilla.

Mismo ejemplo la realizó con una chaqueta que portaba el subdirector del canal, que en su chaqueta portaba la etiqueta de hecho en la República Popular de China. "Estos son dos ejemplos que muestran lo entrelazada que está la economía norteamericana con la China, incluso en este atuendo tan trumpista. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Lo van a fabricar en Alabama? ¿A qué precio? Claro, si esta guerra comercial es tan perjudicial, y ambos lo saben, China y Estados Unidos", indicó.

"Estados Unidos teme el ascenso de China, esto no es nuevo, y China no se quiere dejar intimidar por Estados Unidos. Ambas son primera y segunda potencia económicas del mundo, y China ya ha superado a Estados Unidos como potencia exportadora. Trump quiere recuperar los trabajos industriales, que se perdieron a lo largo de estos años porque fueron a China y a otros países asiáticos", dijo Fuentecillo.

Asimismo explicó que para que el gobierno de Trump pueda cortar ese ascenso de China, "le ha dado una patada espectacular al sistema comercial mundial, y de paso al sistema financiero, que ha puesto todo patas arriba".

"Esto es parecido a lo que ocurrió en la Guerra Fría, en la Guerra Fría se levantó un telón de acero, ahora se está levantando un telón arancelario entre Estados Unidos y China, la diferencia es que en la Guerra Fría Estados Unidos contó con sus aliados y ahora, de entrada, parecía (2:28) que no contaba con sus aliados. Quizá esa sea la lección que Donald Trump haya aprendido esta semana.




Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde