Internacional
¿Cómo funciona el cónclave para elegir a un nuevo Papa?
Antes del comenzar el proceso se efectúa una misa matutina Pro Eligendo
21 de abril de 2025
Internacional.- Tras el fallecimiento del papa Francisco, este lunes a sus 88 años en su residencia de la casa Santa Marta, ahora el Vaticano iniciará en los próximos días el arduo trabajo de encontrar a un nuevo sumo pontífice.

Lea también: China rechaza acuerdos comerciales que dañen sus intereses

La elección de un nuevo Papa es llevado a cabo por una junta de cónclave ( conjunto de cardenales) de la iglesia católica, es un antiguo ritual que se realiza en en la Capilla Sixtina, situada en el Vaticano, en donde los participante se aísla rigurosamente para preservar su independencia y privacidad. 

La palabra "cónclave" es origina del latín "cum clave", que se traduce como "bajo llave", aludiendo al encierro completo de los participantes durante el periodo de votación.  

Funcionamiento del cónclave

La llamada Sede Vacante es proclamada tras el fallecimiento o dimisión de un Papa, instando al Colegio Cardenalicio a reunirse para el cónclave. Este evento incluye a cualquier cardenal que sea menor de 80 años, y todos los participantes deben estar completamente desconectados de cualquier influencia exterior. Dentro de este periodo, los cardenales participan en liturgias y rondas electorales hasta que se logre un acuerdo unánime.

Antes del comenzar el proceso se efectúa una misa matutina Pro Eligendo y los cardenales deben de hacer un juramento con las manos sobre los Evangelios, en donde dicen: “Et ego ...cardinalis... spondeo, voveo ac iuro silentium” (yo, ... cardenal ... prometo, me obligo y juro silencio) añade: «Sic me Deus adiuvet et haec Sancta dei Evangelia quae manu mea tango» (Que Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano).

El juramente traducido al Latín dice: “Nosotros los cardenales electores presentes en esta elección del Sumo Pontífice prometemos, nos obligamos y juramos observar fiel y escrupulosamente todas las prescripciones contenidas en la constitución apostólica del sumo pontífice Juan Pablo II “Universi Dominici Gregis”. Igualmente prometemos, nos obligamos y juramos que cualquiera de nosotros que, por divina disposición, sea elegido Romano Pontífice, se comprometerá a desarrollar fielmente el Munus Petrinum de Pastor de la Iglesia Universal y no cesará de afirmar y defender hasta la extenuación los derechos espirituales y temporales, además de la libertad de la Santa Sede. Sobre todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y con todos, ya sea clérigo como laico, el secreto de todo aquello que en cualquier modo concierne a la elección del Romano Pontífice y todo lo que ocurre en el lugar de la elección y se refiera directa o indirectamente al escrutinio. No violar en manera alguna este secreto tanto durante como tras la elección del nuevo pontífice, a no ser que el mismo pontífice confiera explícita autorización; jamás apoyar interferencias, oposición u otra forma de intervención con la autoridad secular u otro grupo de personas que quisiera interferir en la elección del Romano Pontífice”, para darle paso a la elección del nuevo Papa.

Se requiere que un candidato reciba dos tercios de los votos para ser consagrado como nuevo Papa. Si no se alcanza consenso tras múltiples votaciones, se permite un máximo de cuatro elecciones por día, sin embargo en su primer día es solo una votación. Los votos son incinerados después de contarlos, y el color del humo comunicará al público el progreso de la elección: "fumata negra" denota falta de elección y "fumata blanca" declara que un nuevo Papa ha sido escogido.

La duración de este proceso suele ser impredecible, en alguno de los casos se resuelve en pocas horas o extenderse por semanas. 

El cónclave es un proceso que se realiza 15 o 20 días después de anunciarse la muerte. En esta oportunidad la elección se llevará entre el 6 y 11 de mayo, pero debido a una norma introducida en 2013, si todos los cardenales participantes en el Cónclave está en Roma antes de los 15 días previstos, podría ser antes.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde