Quiénes son los líderes que asistirán al funeral del papa Francisco
La comunidad internacional se prepara para despedir al pontífice argentino, en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano
Internacional.- La Basílica de San Pedro se prepara para acoger este sábado 26 de abril (10:00 hora local) uno de los funerales más trascendentales del siglo XXI: el de Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como "papa Francisco", quien fallecido el 21 de abril a los 88 años por un ictus cerebral en la Casa Santa Marta.
En un gesto sin precedentes, el primer pontífice jesuita y latinoamericano será sepultado en Santa María la Mayor (rompiendo con años de tradición), según dejó estipulado en su autobiografía "Esperanza".
El Vaticano informó que se para coordinar la llegada de delegaciones oficiales, mientras cientos de fieles podrán venerar sus restos desde este miércoles en la basílica.
Líderes mundiales en Roma
Hasta ahora se ha confirmado la asistencia de Ursula von der Leyen de la Comisión Europea y Roberta Metsola del Parlamento Europeo, quienes viajarán desde Bruselas.
Desde Suiza, la presidenta Karin Keller-Sutter también confirmó su asistencia al funeral a través de su cuenta oficial en X.
El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, representará a su país en las exequias. Desde su oficina informaron que el jefe de Estado participará en la ceremonia del sábado en Roma.
Úrsula Von der Leyen en una imagen con el Papa Francisco.
Otro que está dispuesto a viajar es Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, quien agradeció las "plegarias por la paz" del pontífice durante la guerra.
También se sumarán a la ceremonia el
presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quienes confirmaron su presencia en el funeral.
Desde los Estados Unidos,
se confirmó la asistencia de Donald Trump y su esposa Melania. “Estamos deseando estar allí”, escribió en su red Truth Social. Trump decretó además que todas las banderas estadounidenses ondeen a media asta hasta el día del funeral.
Por su parte, el presidente francés
Emmanuel Macron anunció este martes que sí participará de las exequias. “Estaremos en las exequias del papa, como debe ser”, declaró desde la isla de La Reunión, donde se encuentra de visita oficial.
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, encabezarán la delegación oficial española.
La Casa del Rey confirmó que ambos monarcas estarán presentes, mientras que el Gobierno aún no ha definido los detalles de su representación institucional.
Imagen de 2014 del papa Francisco mientras intercambia regalos con el rey Felipe VI y la reina Letizia durante una audiencia privada en el Vaticano. (EFE/ Alessandro Bianchi)
Por ahora,
el palacio de Buckingham no ha informado si el rey Carlos III u otro miembro de la familia real británica participará de la ceremonia.
Portugal también estará presente con una delegación encabezada por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro.
Desde Europa del Este confirmaron asistencia los presidentes de Lituania y Letonia, Gitanas Nauseda y Edgars Rinkēvičs.
El presidente de Hungría, Tamás Sulyok, también participará del funeral, en una muestra de respeto hacia quien definió como “mensajero de esperanza y paz”.
Polonia, país históricamente ligado al catolicismo, estará representado por el presidente Andrzej Duda y su esposa, Agata Kornhauser-Duda. También confirmaron su presencia los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde.
A diferencia del resto, el presidente ruso Vladimir Putin no asistirá al funeral, según lo confirmó su portavoz, Dmitry Peskov, quien alegó que el mandatario no tiene planes de viajar.
El mandatario chileno Gabriel Boric, luego de anunciar tres días de duelo nacional, confirmó que una delegación nacional viajará al Vaticano para estar en el funeral del Papa Francisco.
“Es de consideración del gobierno enviar tanto una delegación a la misa que se haga hoy día en la Catedral. Ustedes saben, yo hoy día viajo en unas horas más a Brasil, y también enviaremos una delegación al Vaticano para sus exequias", comentó a los medios en rueda de prensa.
Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y la primera dama, Janja Lula da Silva, también confirmaron que viajarán a Roma para asistir a los funerales del Papa, informó este lunes el Gobierno brasileño en un comunicado que al momento de su publicación, indicó que la fecha del viaje dependerá del protocolo del Vaticano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que no acudirá personalmente a los funerales del Papa Francisco, programados para el próximo viernes 26 de abril en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
En su lugar, será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien represente oficialmente al Gobierno mexicano en esta ceremonia de Estado.
El presidente Gustavo Petro también expresó afinidad con la prédica del sumo pontífice; sin embargo, y de acuerdo con fuentes de Cancillería, todavía no está claro los que participarán de la delegación colombiana en el funeral. Señalan que lo único seguro es que participe el embajador de Colombia ante el Vaticano, Alberto Ospina Carreño.