Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set, habló por primera vez tras la tragedia: “Los plafones de yeso se caían constantemente"
“Yo no pensé nada, de verdad fue una preocupación tan grande por lo que hubiera pasado y pensé en todos los amigos que tenía ahí adentro que siempre van", dijo el dueño del lugar
Internacional.- El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, habló por primera vez, para en una entrevista con Edith Febles, tras la tragedia que dejó a más de 200 fallecidos.
Espaillat enfatizó que se enteró de la tragedia mientras se encontraba en Las Vegas (Estados Unidos), tras una llamada de su hermana quien dijo que se encontraba debajo de los escombros.
Espaillat confesó que por la diferencia horaria donde se encontraba eran las 10:00 de la noche y su hermana Maribel Espaillat, quien se encontraba en el lugar, lo llamó estando debajo de los escombros, lo que hizo que adelantara su llegada al país y se moviera al aeropuerto para tomar el primer vuelo disponible.
“Yo no pensé nada, de verdad fue una preocupación tan grande por lo que hubiera pasado y pensé en todos los amigos que tenía ahí adentro que siempre van, yo dije wow, que catástrofe, cogí para el aeropuerto y lo único que tenía en mente era tengo que llegar, tengo que ver qué hago, tengo que ayudar, tengo que estar ahí”, dijo el empresario durante la entrevista.
Se conoció que su llegada al país se retrasó hasta las 3:30 de la tarde, cuando se dirigió a su oficina, donde se encontraban familiares y amigos, y que por seguridad personal le recomendaron no llegar hasta los escombros de lo que fue la discoteca.
A la fecha en contra de Espaillat y el Jet Set se han presentado al menos cuatro denuncias formales de parte de familiares de las víctimas mortales del colapso.
Sobre el techo de la discoteca
El empresario expresó que desde que el establecimiento fue trasladado hace 30 años, el techo estaba cubierto por plafones de yeso que, según afirmó “se caían constantemente, pero que se cambiaban".
Espaillat explicó que una de las razones más normales que provocó la caída de los plafones era por el agua de los aires, también obstrucciones en los drenajes. "Cosas normales de aires acondicionados, no nos dimos cuenta de las fallas porque los plafones de yeso no se abomban, los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae", expresó durante una entrevista en el programa El Día.
El empresario aseguró que los plafones de yeso eran cambiados constantemente y que el día que ocurrió la tragedia uno de sus empleados sustituyó algunos.
Asimismo, declaró que durante todos los años de funcionamiento del establecimiento, las autoridades estatales nunca realizaron inspecciones estructurales al edificio.
Aunque admitió que el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Cuerpo de Bomberos llevaron a cabo visitas regulares, estas se centraron en aspectos como salidas de emergencia, condiciones de higiene y recolección de basura. No obstante, aseguró que nunca se inspeccionó la solidez estructural del inmueble.
“Entiendo que si no se hicieron fue porque quizás no era costumbre hacerlo en otros negocios tampoco. Siempre se trataban temas operativos, pero nunca se evaluó el estado del edificio como tal”, explicó Espaillat.
La tragedia de la discoteca Jet Set ocurrió la madrugada del 8 de abril de 2025, cuando colapsó el techo del establecimiento mientras se realizaba una fiesta. Este desplome dejó un saldo de 232 fallecidos confirmados, según informaron las autoridades dominicanas.
Entre las víctimas fatales se encontraba el merenguero Rubby Pérez, y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, quien también falleció tras resultar gravemente herida en el colapso. Además, alrededor de 189 personas fueron rescatadas con vida, aunque varias permanecen hospitalizadas con pronóstico reservado.