Internacional
Las probabilidades de tener un Papa africano son muy bajas
Aunque no existe una lista exclusiva de personas que pueden optar al máximo cargo, se requiere cierta experiencia
24 de abril de 2025
Internacional.- Católicos de toda África se han reunido para llorar la muerte del papa Francisco, fallecido en Roma el lunes de Pascua. Su figura fue muy valorada en el continente y dentro de las especulaciones se plantea con fuerza la posibilidad de que un africano suceda a Francisco. Dentro de los nombres que han circulado están los siguientes:

Lea también"El Papa me ayudó con mi denuncia de pederastia, pero estoy decepcionado": Joven que denunció los abusos sexuales que sufrió en un colegio del Opus Dei

Peter Turkson: Un ghanés pacificador

En ninguna parte del mundo crece la Iglesia católica con más rapidez que en África. Según cifras del Vaticano, los africanos representan ya el 20 % de los católicos del mundo.

Aunque no existe una lista exclusiva de personas que pueden optar al máximo cargo, se requiere cierta experiencia. En ese escenario, el cardenal ghanés Peter Turkson es quien primero resuena entre los africanos. El antiguo arzobispo de Cape Coast se trasladó a Roma en 2009, donde se convirtió en presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz.

"Hay cierta similitud en la personalidad del papa Francisco y la del cardenal Turkson”, dijo la hermana Jacinta Tuoniba en Tamale, en el norte de Ghana. Y mencionó "las virtudes de la humildad, la sencillez, la compasión, el amor por los pobres y los necesitados, y sobre todo la compasión por la tierra, la madre tierra que está destinada a la vida de nuestro pueblo”.

¿Turkson estaría a la altura del cargo? Para el padre Thaddeus Kuusah, sacerdote de la arquidiócesis de Tamale, esto es evidente. "Definitivamente tiene todos los atributos para dirigir la Iglesia”, dijo Kuusah a DW, evocando los esfuerzos de mediación de Turkson con el Consejo Nacional de Paz de Ghana, especialmente en las disputadas elecciones de 2008.



Fridolin Ambongo: Destacada voz de la Iglesia del Congo

El atributo de pacificador es sin duda algo que resuena entre los católicos de África. En la República Democrática del Congo, los conflictos son moneda corriente desde hace décadas. Y la Conferencia Episcopal Nacional (CENCO) ha emprendido repetidos esfuerzos de mediación. Con unos 50 millones de miembros (más de la mitad de la población del país), la Iglesia es una de las mayores del África subsahariana.

Y es el hogar de una de las figuras prominentes del catolicismo africano: El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, que dirige el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, y ha sido confidente del papa Francisco, formando parte del Consejo de Cardenales Asesores del Papa.

Aunque Ambongo ha sido citado por mantener posturas liberales, como presionar a favor de la igualdad de oportunidades para las mujeres, es más conocido por criticar un decreto papal que permitía la bendición de parejas del mismo sexo. Hablando en nombre de las conferencias episcopales de África, Ambongo se negó a aceptar la decisión, provocando una leve reacción en Roma y cosechando muchos aplausos en toda África.

Donatien Nshole, Secretario General de la CENCO, guarda un vivo recuerdo de la visita del papa Francisco a Kinshasa en 2023, donde recibió a una delegación de la conflictiva provincia de Kivu Norte, y de su continuo apoyo al Congo. Preguntado por DW sobre las posibilidades de un papa africano, señaló el carácter "universal” de la Iglesia católica, donde "hay sitio para todos”, por lo que no se puede hacer cálculos "en términos de cuotas, rotaciones o raza”. Lo más importante para él es tener a "un papa que sea pastor de corazón, sea cual sea su origen”.

Una respuesta diplomática que suena diferente de algunas reacciones a nivel popular. Por ejemplo, Hugues Tamfumu, en Kinshasa, declaró a DW, refiriéndose a las posibilidades del cardenal Ambongo: "Sería una victoria para los africanos demostrar que África es capaz de liderar (la Iglesia)”. Todos los cristianos le aplaudirían si lo consiguiera, afirmó Tamfumu. Para él, el rechazo de Ambongo a las bendiciones homosexuales es clave: "Dijo no, los africanos no aceptaremos eso. Fue muy claro".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE DW