Monseñor Edgar Peña Parra: El venezolano que fue cercano al papa Francisco
Criado en el barrio El Saladillo de Maracaibo, cuenta con una larga trayectoria diplomática en la santa sede
País.- Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano conoce que todos los que lo acompañaron en los últimos años de pontificado cesan funciones de forma automática en los cargos, asumiendo el mando de la iglesia la sede vacante, encabezada por el Camarlengo, quien actualmente es el Carnedal Kevin Farrel .
De todos estos hay un cargo que a pesar del lamentable hecho mantiene sus funciones y es quien acompañó muy de cerca al sumo pontífice en sus últimos días y posterior al funeral es el Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaria de Estado de Vaticano, desempeñado desde el 15 de octubre de 2018, por Monseñor Edgar Peña Parra.
Edgar Peña Parra es oriundo de Maracaibo, estado Zulia y es el primer venezolano en ser nuncio apostólico de la santa sede, ordenado sacerdote en 1985. Peña Parra es también licenciado en filosofía y teología, doctor en derecho Canónico y especialista en derecho internacional de la pontificia Universidad Gregoriana .
Inició su carrera diplomática en el año 1993 luego de que fuese postulado por el entonces El arzobispo de Maracaibo, entonces monseñor Domingo Roa Pérez, al nuncio apostólico Luciano Storero.
Ha desempeñado su misión en Nairobi, Belgrado, Ginebra, Tegucigalpa y Ciudad de México. En 2011, Benedicto XVI lo consagró arzobispo titular de Telepte, destinándolo como nuncio apostólico en Pakistán.
Es hasta el año 2018 luego de su paso por la nunciatura de Mozambique, que el papa Francisco lo llamó a Roma para ocupar el actual cargo en la Secretaría de Estado.
Entre las principales tareas desempeñadas por el venezolano tercero en la línea de mando del Vaticano, luego de la Figura del papa Francisco y el execretario de estado el italiano Pietro Parolini, era el encargado de la agenda diaria del sumo pontífice y gestionaba los asuntos de política interior de la santa sede.
De igual forma, era el responsable directo de las actividades de los nuncio de todo el mundo, así como también fue el responsable del sello Papal y el anillo del pescador, símbolos del sumo pontífice.
El obispo venezolano, siempre fue cercano al papa Francisco y ha estado presente después de su fallecimiento el pasado lunes 21 de abril, formando parte de la comisión que organiza los actos funerarios del sumo Pontífice.