7 datos que no conocías sobre el funeral del Papa
Mientras el féretro entra en la basílica vaticana se canta el Magnificat
Internacional.- El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril a las 10 horas. El entierro tendrá lugar en la Basílica de Santa María la Mayor, como Francisco había dispuesto en sus últimas voluntades.
Pero, ¿sabes cuál es el protocolo que sigue la ceremonia?
¿Por qué el color del luto papal es rojo?
El color rojo en la Iglesia católica “simboliza la pasión y la sangre de Cristo”, explica la Revista de Artes Litúrgicas. También la voluntad de sacrificarse usque ad sanguinis effusionem, "hasta derramar su propia sangre", dice el sitio web del Vaticano.
Además de los funerales, los papas tradicionalmente llevan vestimenta roja el Domingo de Ramos, el Viernes Santo, la Fiesta de la Cruz y en Pentecostés.
El color también se debe por imitar la costumbre litúrgica de la Iglesia Ortodoxa durante los días de luto y por recordar que muchos pontífices han fallecido como mártires.
¿Se embalsama el cadáver del Papa?
Tradicionalmente, los papas son enterrados con un rosario, un certificado de defunción y el anillo de pescador roto. El cuerpo puede ser embalsamado o no.
Actualmente, solo se establece que el director de los Servicios Sanitarios del Estado de la Caudad del Vaticano hace lo necesario para la perfecta conservación de los restos, de forma que sean expuestos con el máximo decoro y respeto pero no menciona que sea necesario trata el cadáver.
La norma del ataúd del Papa
El Vaticano establece que el Papa debe ser enterrado en un ataúd de zinc y madera. En la parte superior de la cubierta serán grabados una cruz, el escudo del pontífice difunto y una placa con el nombre del papa y la duración de su vida y de su ministerio petrino.
En el exterior también debe haber una cruz y el escudo.
¿Hay alguna norma para los miembros del cuerpo diplomático que asisten al funeral?
Deben vestir de gala sin condecoraciones en señal de luto.
Las autoridades eclesiásticas, que estarán presididas por el Colegio Cardenalicio y tendrán reservada "una zona especial", durante el funeral.
¿Cómo concluye la misa?
Tras la misa, los cardenales que la han celebrado se retiran en procesión, seguidos por el féretro transportado por los sediarios. Mientras el féretro entra en la basílica vaticana se canta el Magnificat.
¿Cómo es sellado el ataúd del Papa?
Sobre el ataúd se imprimen los sellos del cardenal camarlengo. Luego el ataúd es depuesto en la tumba y por última vez el camarlengo lo asperge con agua bendita. Mientras tanto se reza con un canto a la Virgen María.
A continuación, un notario redacta el acta que da fe de que ha tenido lugar el entierro en ese preciso lugar y lo lee a los representantes. Lo firman el camarlengo, el profecto de la Casa Pontífica, el maestro de ceremonias y el notario.
¿Qué son las novendiales?
Las "novendiales" son las misas de difuntos celebradas en su honor durante nueve días consecutivos, empezando con la del funeral. Mientras, los cardenales se reúnen para fijar el comienzo del cónclave en busca de un sucesor