El papa Francisco dejó un último mensaje “encriptado“
El artículo destaca que la elección de Santa María la Mayor como lugar de descanso del Pontífice subraya su compromiso con los valores de austeridad y cercanía a los marginados
Internacional.- En un acto que refleja su vida de humildad y compromiso con los más necesitados, el papa Francisco dejó un mensaje encriptado que, según un análisis realizado por la revista The Economist, resalta el verdadero lugar de la Iglesia católica: "en los márgenes de la sociedad".
El pontífice, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus en su residencia privada del Vaticano. Su salud había estado deteriorada en los últimos meses debido a un cuadro respiratorio severo. En vida, Francisco eligió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, un lugar que la revista resaltó como emblemático por su proximidad a comunidades migrantes y su conexión con el icono mariano Salus Populi Romani, ante el cual solía orar antes y después de sus viajes internacionales.
De igual forma, el artículo destaca que la elección de Santa María la Mayor como lugar de descanso del Papa subraya su compromiso con los valores de austeridad y cercanía a los marginados.
Francisco se caracterizó por alejarse de los lujos tradicionales del Vaticano. Optó por vivir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y renunció a las clásicas zapatillas papales rojas, prefiriendo unas ortopédicas negras desgastadas. Poco antes de su fallecimiento, destinó la mayor parte de sus fondos, aproximadamente 225.000 dólares, para saldar la hipoteca de una fábrica de pasta en un centro de detención juvenil en Roma, un gesto que refleja su generosidad y compromiso social.
En palabras de The Economist, "El catolicismo puede encontrarse en el Vaticano, con sus columnas y conspiraciones, pero también en los lugares más miserables de la Tierra, donde sacerdotes, monjes, monjas y laicos cuidan de los enfermos y necesitados". Este mensaje final del papa Francisco resalta su visión de una Iglesia que trasciende los confines del poder y la riqueza para estar al servicio de los más vulnerables.