Portugal apunta a España como origen del gran apagón que afecta a ambas naciones
El primer ministro portugués, Luís Montenegro agregó que su ejecutivo está trabajando con el gobierno español para comprender "mejor"
Internacional.- España no es el único que sufre por el apagón, Portugal también está sufriendo una ausencia eléctrica que ha paralizado al país, ha afectado a los transportes, al suministro eléctrico en hogares y empresas y al tráfico rodado. La ausencia de semáforos provocó un gran caos de tráfico en Lisboa y en otras grandes ciudades. Muchos comercios optaron por cerrar y una intensa preocupación invadió a millones de portugueses, con una situación muy similar a la de España.
Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó por la mañana que se había producido "un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica" y que se habían activado los planes para el restablecimiento del servicio.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha apuntado a España como posible origen del apagón. "Todo apunta", aseguró, a que "llegó desde España (...) Sabemos que el origen no ha estado en Portugal, como sabemos que tenemos una intensa interconexión con España, y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular", dijo Montenegro ante los periodistas, según informa Efe.
El primer ministro agregó que su ejecutivo está trabajando con el gobierno de España para comprender "mejor" la situación y ponerle solución cuanto antes, a ser posible este mismo lunes.
Desde REN explicaron que se produjo "una gran oscilación" de la tensión en la red española antes de las 11:33 hora local (las 12:33 en España), justo antes de que se desencadenara el apagón. En declaraciones a la prensa, el administrador de REN, João Faria Conceição, aseguró que vieron "una gran fluctuación de voltaje en la red eléctrica española", justo cuando el sistema portugués estaba en fase de importación de energía.
Al margen de las causas exactas, que se siguen investigando, el metro estuvo cerrado en la capital, Lisboa, y en Oporto. Los trenes de larga, media y corta distancia no funcionaron en todo el país y el tráfico rodado fue un caos en las grandes ciudades.
En muchos lugares de portugal se formaron largas colas para sacar dinero en efectivo para evitar fallos con las tarjetas de débito y crédito. Lo mismo pasó en los supermercados y tiendas de comestibles que permanecieron abiertas, ya que muchos comercios optaron por cerrar ante la falta de luz.
En el sur de Francia también se han registrado breves cortes de luz, sobre todo en el País Vasco francés, según ha informado la red eléctrica RTE, citada por Le Figaro.