Internacional
España declara el estado de emergencia nacional tras el apagón masivo: Lo que se sabe
El Gobierno de España no ha explicado las causas del apagón que ha afectado este lunes, desde las 12:30 del mediodía (Hora local), a todo el territorio peninsular
28 de abril de 2025
Internacional.El Gobierno de España no ha explicado las causas del apagón que ha afectado este lunes, desde las 12:30 del mediodía (Hora local), a todo el territorio peninsular. En su comparecencia de las seis de la tarde, Pedro Sánchez ha pedido responsabilidad a los ciudadanos y ha avanzado que por delante quedan todavía "horas críticas". Desde Portugal, que también ha sufrido el corte del suministro eléctrico, se apunta que el origen ha estado en España. Y la Unión Europea descarta hasta ahora la hipótesis de un ataque.

El ministro del Interior de España,
Fernando-Grande Marlaska, firmará este lunes un decreto para declarar la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas que, habiendo resultado afectadas por el apagón de este lunes, así lo soliciten, recoge La Sexta, que cita fuentes del Ministerio.

Lea también: España paralizada: Así viven los ciudadanos el apagón (+Fotos)

El medio llama a recordar que, según las leyes locales, se considerarán como emergencias nacionales aquellas situaciones "que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación" de normas vinculadas a "los estados de alarma, excepción y sitio".

Además se incluyen en esta categoría "aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten" a diversas regiones y demanden "una aportación de recursos a nivel supraautonómico" o las que "requieran una dirección de carácter nacional".



Asimismo, se precisa que la declaratoria puede provenir por iniciativa del titular de Interior, pero también "a instancia de las comunidades autónomas o de los delegados del Gobierno", como de hecho ya lo han solicitado los representantes de Andalucía, la Comunidad de Madrid y Extremadura, según divulgara el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Posteriormente, se sumó la Región de Murcia.

¿Qué implica?

Una vez concretada la declaratoria, la conducción de las acciones orientadas a atender la emergencia recaerán sobre Grande-Marlaska. Estas incluyen "la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado", en apego a lo dispuesto en la ley para estados de alarma, excepción y sitio, así como en otras normas.

Del mismo modo, "en función de la gravedad de la situación", el ministro "podrá […] requerir la colaboración de las diferentes administraciones públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde