Opinión
Francisco Fonseca: La misma propuesta de siempre
"Afirmamos que el Plan de la derecha venezolana no cambia. Sigue siendo apátrida y siempre en función de beneficiar a los grandes capitales internacionales"
6 de junio de 2024
Opinión.- La propuesta de Edmundo González Urrutia no es otra que volver a las políticas neoliberales. El candidato opositor, cuya campaña insiste en mantenerse a la sombra de María Corina Machado, sin codearse con el pueblo, siempre desde lejos; también pretende volver a los planes neoliberales fracasados y que restan poder a nuestra gente. No se le ocurre nada bueno.

Planes que, según él, salvarán a Venezuela de los estragos económicos ocasionados por las sanciones estadounidenses, que sus compañeros opositores, incluyendo, la señora Machado, promovieron en contra del bienestar de los venezolanos.

Por lo que la propuesta de gobierno no nos sorprende: insisten en sus proyectos yanquis, que reducen la participación del Estado (que en el caso de nuestra democracia participativa, también significa reducir la participación del pueblo) privatizar la educación a través de los fulanos “vauchers educativos”, reducir las ayudas sociales, beneficiar a las clases dueñas del capital, entre otros artilugios de un sistema ya desgastado y que restaría soberanía y autodeterminación a nuestro pueblo.

Me detengo por un momento en la propuesta de privatización de la educación. Un planteamiento alarmante, absolutamente neoliberal y que solo logrará excluir a nuestro pueblo del sistema educativo gratuito que hemos garantizado en Revolución.

Por ello afirmamos que el Plan de la derecha venezolana no cambia. Sigue siendo apátrida y siempre en función de beneficiar a los grandes capitales internacionales. El candidato de la plataforma unitaria opositora ya asomó por allí en algunas entrevistas y en la propuesta de gobierno que promueven, que acudiría al Fondo Monetario Internacional…

Para ello, también estaría dispuesto a acelerar un proceso nacional de privatización de las empresas estadales, la liberación del dólar, y por supuesto: entregar PDVSA a los gringos. Siendo esto último lo que mueve el engranaje opositor en nuestro país ¡No volverán!

México tiene presidenta

Nos alegra muchísimo el triunfo en México de la compañera Claudia Sheinbaum, representante de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. La victoria fue avasallante, gracias, entre otras cosas, al compromiso de AMLO y su “Cuarta Transformación”, que le ha permitido a la nación azteca grandes avances en materia económica y social. Y que ha hecho que se despida de su mandato con una amplía popularidad.

Sheinbaum viene militando junto a López Obrador desde los inicios de su movimiento, y además es una compañera con una profunda formación y militancia en la izquierda mexicana desde su época estudiantil. Siempre ha luchado contra el neoliberalismo que ha sumido a México en una inmensa desigualdad social y política. También ha estado, junto al pueblo, trabajando para reducir la brecha social desde los cargos públicos que le ha tocado asumir.

En su plan de gobierno denominado "100 pasos para la transformación", propone aumentar las becas universitarias y escolares, otorgar pensiones a mujeres dedicadas al cuidado del hogar, fortalecer el sistema médico para dar más y mejor atención a la salud mental de los ciudadanos, construir miles de viviendas para palear el déficit y llevar a rango constitucional la paridad salarial de género.

Un día después de su elección, la Bolsa de México descendió, una muestra ineludible de que Claudia se enfrentará a los intereses financieros de siempre, esos que condenan la voluntad de los pueblos que deciden ser libres. Seguros estamos que Shienbaum continuará con la transformación de México.

Por Francisco Fonseca. Abogado y político 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Francisco Fonseca