Opinión
Julie de Romero: En qué inviertes tu tiempo
Acerca del tiempo y nuestra relación con él, la biblia dice en Efesios 5:16 “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”
5 de marzo de 2025
Opinión.- ¿Qué es el tiempo? Puede ser definido en base a tres aspectos. El tiempo meteorológico que se refiere a los cambios en la atmósfera; el tiempo en física, que es una magnitud medible de los acontecimientos, su separación o simultaneidad; en su concepción filosófica se refiere a un elemento lineal, único e irrepetible que puede cuantificarse, medirse, pero no puede ahorrarse, avanza inexorablemente y no hay nada que podamos hacer para cambiar su curso, es imposible lograr que sea más lento o más rápido.

La percepción de los momentos puede variar de acuerdo al desarrollo emocional y las experiencias atravesadas, por lo que un período de vacaciones se percibe más breve que una jornada laboral, o, se siente que el tiempo transcurre más lento cuando somos adolescentes y niños, pero se acelera cuando llegamos a la adultez, aunque el reloj y el calendario se mantengan inalterable.

Acerca del tiempo y nuestra relación con él, la biblia dice en Efesios 5:16 “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”. El hacerte consciente del tiempo como un recurso que debes administrar es sinónimo de madurez. La juventud está asociada en muchos casos a un derroche del tiempo, descuido y desinterés para finalmente darnos cuenta, en cierta etapa de la vida, que todos estamos sujetos a un tiempo específico que avanza sin que se perciba claramente, pero la biblia te hace énfasis en cómo debes vivir la vida para aprovechar tu tiempo. En otras versiones el mismo versículo dice “sácale el mayor provecho a cada oportunidad” es decir enfocándote en aprovechar las oportunidades que vienen a tu mano y usar tu tiempo para algo productivo.

En Colosenses 4:5 se encuentra una idea similar a Efesios 5:16, que complementa la anterior, dice “andad sabiamente con los de afuera, redimiendo el tiempo”. El tiempo no lo puedes envasar, guardar o ahorrar, pero sí lo puedes redimir; es decir puedes rescatarlo, te da la idea de que el tiempo se va de tus manos, pero si lo usas sabiamente quedarás con un fruto, el rescate es lo que te quedó del buen uso de ese tiempo, en otras palabras no perdiste sino que ganaste y esto requiere sabiduría, porque para rescatar el tiempo debes invertir esfuerzo y trabajo en ese período.

¿Quién es el dueño del tiempo? Porque ya sabemos que no somos nosotros los seres humanos. Creemos controlarlo todo, pero cuando meditamos en esto nos damos cuenta que solo vivimos en un tiempo controlado por alguien más. Un Dios que nos permite vivir y que nos da oportunidades para hacer algo grande y valioso con nuestro tiempo. Por eso hasta Jesús el hijo de Dios, cuando estuvo en este plano terrenal, tenía un tiempo para cada cosa y, consciente de ello, comenzó su ministerio diciendo “El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio”. No se trata solo de vivir y usar ese tiempo según creamos, sino de encontrar el propósito escondido en cada experiencia vivida durante este tiempo, consciente de que es un regalo de Dios, entonces no viviremos simplemente para nuestros caprichos y deseos, sino que existiremos dejando un legado, algo trascendente para el futuro de nuestras generaciones, aprovechando este recurso sabiamente, así como lo hizo nuestro Señor Jesucristo.

Busca algo de gran valor trascendente que perdure después de ti, en lo que puedas invertir tu tiempo, como la familia, tus hijos, proyectos que beneficien a la gente, que inspiren a otros, de esta manera no solo vivirás, sino que existirás por ese legado que hayas dejado.

Un consejo final, esfuérzate, trabaja, pero no te enfoques solo en hacer dinero, en tener más y más, cultiva tu vida interior, desarrolla una relación genuina y transparente con Dios, busca el propósito que Él tiene para ti, tu razón de existencia, y cuídate de la altivez del corazón y la soberbia que te hacer creer el dueño del tiempo, entiende que tu vida va más allá de este plano natural. Naciste y vives para cumplir un plan eterno, tienes un tiempo cronológico para descubrirlo, desarrollarlo y dejar un legado en esta tierra. Vive apasionado por esto.

Ap. Julie de Romero.
Apóstol de la Federación C.C.N en Valencia.
Instagram @juliederomero
@ccn.valencia
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Julie de Romero