Opinión
Rubén Limas Telles: Humberto Fernández Morán
Inventor del bisturí de punta de diamante, uno de los más grandes aportes a la ciencia, que revolucionó la tecnología en su momento
21 de marzo de 2025
Opinión.- Dos hechos icónicos, históricos, trascendentales han ocurrido este año para la medicina nacional, que resaltan el valor, coraje y entrega del médico venezolano. En días pasados recientes, la elevación suprema del Dr. José Gregorio Hernández a Santo; hecho que embargó de alegría y esperanza a nuestro pueblo, porque se hacía un sublime reconocimiento al médico del pueblo, de los pobres. Y este lunes 10 de marzo, día memorable para la ciencia médica, la tecnología y la innovación, el traslado del décimo cuarto médico que ingresa al Panteón Nacional, el Dr. Humberto Fernández Morán. Médico políglota –lo que resalta el valor de enseñar en nuestras escuelas los diferentes idiomas– científico, educador y Summa Cum Laude, lo que también exalta el valor que debe tener la excelencia en la educación.

Inventor del bisturí de punta de diamante, uno de los más grandes aportes a la ciencia, que revolucionó la tecnología en su momento. Además aportó al desarrollo del microscopio electrónico, al Programa Apolo de la Nasa, y fue creador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales que luego daría paso al IVIC, Instituto de Investigaciones Científicas, como se le conoce hoy día.

Nació en Maracaibo, a pesar que Wikipedia habla que nació en Concepción, municipio La Cañada de Urdaneta, Venezuela, el 18 de febrero de 1924 y murió en Estocolmo, Suecia, el 17 de marzo de 1999. Médico y científico en el área física y biológica. En 1967 el recibió el premio Vovain por su invento más importante a la ciencia como lo fue el bisturí de punta de diamante. Introdujo el concepto de crioultramicrotomía y criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Contribuyó en mejorar los ultramicrotómos.

No podríamos en tan corto espacio de este artículo describir todos los logros del insigne médico venezolano.

Me correspondió como integrante de la bancada opositora democrática de la Asamblea Nacional el propio 10 de marzo, dirigir las palabras, para manifestar nuestro total apoyo al acuerdo, que llevaría los restos del Dr. Humberto Fernández Morán al templo Sagrado de los grandes de la historia, al Panteón Nacional. En un justo y merecido reconocimiento a él por sus aportes a la humanidad, y a los héroes civiles que han forjado nuestra República.

Luego tuve el honor como segundo vicepresidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de estar presente en el propio Panteón en el momento que sus restos mortales, acompañados de sus familiares, amigos y científicos junto autoridades del Gobierno nacional fueron sembrados para siempre allí.

Mi intervención finalizó con una petición y dos frases: solicité que un próximo acuerdo de nuestra Asamblea Nacional sea conceder los honores del Panteón Nacional a una reliquia del Dr. José Gregorio Hernández, para así alcanzar el médico número 15 en entrar a este recinto.
Y dos frases, una filosófica de la antigüedad:

“El que ama la medicina, ama a la humanidad”. Y otra que siempre acuño en mis publicaciones:
“Dios hace cosas Asombrosas”. Fernández Morán al Panteón Nacional.

Instagram: @ruben_limas
X y Facebook: @rubenlimas
Tik Tok: @rubenlimast
Rubén Limas Telles
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Rubén Limas Telles