Opinión
Rubén Limas Telles: Fundación de Porlamar
Fue, sin duda, un acto muy emotivo donde hubo reconocimientos a importantes personalidades e instituciones de la región, entre ellas a la Universidad y al equipo Guaiqueríes de Margarita
28 de marzo de 2025
Opinión.- El pasado miércoles 26 de marzo recibí una cordial invitación por parte del Concejo Municipal del municipio general en jefe Santiago Mariño, en el estado Nueva Esparta, para conferirme la Orden Ciudad de Porlamar, acto que fue presidido por su alcalde José Antonio “Chino” González, en mi condición de médico y político.

Fue, sin duda, un acto muy emotivo donde hubo reconocimientos a importantes personalidades e instituciones de la región, entre ellas a la Universidad y al equipo Guaiqueríes de Margarita. Hemos estado muy cerca de esta bella ciudad de Margarita acompañando con la denuncia, pero, sobre todo, con propuestas de soluciones a sus principales problemas.

Esta hermosa región insular fue fundada por el conquistador español Gonzalo de Ocampo, el 15 de enero de 1536. Se estableció la ciudad en la costa de Margarita, en un momento en que comenzaba a ser explorada y colonizada por los españoles. Su fundación fue un paso importante en el desarrollo de la isla, como un centro comercial en el Caribe, y contribuyó a la expansión de la influencia española en la región.

Porlamar, como principal ciudad de la isla, tiene una economía diversa y dinámica. El turismo es una de sus principales actividades económicas. Es un destino turístico popular, conocido por sus playas, hoteles y centros comerciales. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para la isla, atrayendo a visitantes tanto nacionales como internacionales, a pesar de que esta ciudad no ha escapado de la crisis nacional. Otrora tiempos veíamos turistas de todas las latitudes, hoy apenas reducido a muy pocas nacionalidades.

Acompañamos y apoyamos la designación de Nueva Esparta como zona económica especial, como una manera de recuperar su economía a través del turismo, el comercio, la construcción, la pesca y la agricultura.

La ciudad cuenta con numerosos comercios, mercados y centros comerciales que ofrecen una variedad de productos, desde artesanías locales hasta bienes importados. El comercio es fundamental para la economía local. Ha habido un importante crecimiento en este sector, que parece reactivarse en estos tiempos.

Dada su ubicación costera, la pesca es otra actividad económica influyente en la ciudad. La captura de pescado y mariscos es una fuente de sustento para muchas familias, y para el deguste gastronómico diverso de esta ciudad. También aquí hemos levantado nuestra voz como parlamentario, exigiendo un mejor trato a los pescadores para la compra de combustible a precios asequibles.

En el caso de la agricultura, aunque no es tan prominente como el turismo o el comercio, algunas actividades se llevan a cabo en la isla, incluyendo la producción de frutas y hortalizas.

La ciudad también ofrece una variedad de servicios, incluyendo educación, salud y entretenimiento, que son esenciales para la comunidad local. Ha crecido de manera notable esta actividad. En el caso de la salud, hemos señalado desde la tribuna de la Asamblea Nacional la situación crítica por la que ha pasado su principal Hospital, “Luis Ortega”. La reciente crisis de mortalidad materno-infantil nos hizo intervenir en el seno de la Subcomisión de Salud sobre esta situación para exigir respuestas al Ejecutivo nacional.

El crecimiento del turismo y la urbanización, la construcción de infraestructuras, como hoteles y residencias, ha sido una actividad económica también destacada y que va en crecimiento.

En fin, Porlamar es una gran ciudad de importancia capital para el turismo y la pesca. Nos honró con este distinguido reconocimiento que nos compromete aún más para seguir luchando por su desarrollo y crecimiento.

Instagram: @ruben_limas
X y Facebook: @rubenlimas
Tik Tok: @rubenlimast
Rubén Limas Telles
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Rubén Limas Telles