Opinión
Rubén Limas Telles: Decreto de Emergencia Económica
"Enfrentamos una crisis de proporciones mayúsculas, no es posible negarlo"
11 de abril de 2025
Opinión.- AD acompañó el Decreto de Emergencia Económica que se presentó en la sesión especial de la Asamblea Nacional, dejando claro que es necesaria y urgente la “designación de un gabinete de guerra económica en el marco de un gobierno de unidad nacional”, tal como lo dejamos claro en plenaria a través de nuestro diputado Dr. Luis Eduardo Martínez.

“El gobierno no puede enfrentar solo la crisis que sufrimos; se necesita el concurso de todos los venezolanos de bien. Un gobierno de unidad nacional con un gabinete de guerra económica integrado por los mejores, salidos de las facultades de ciencias económicas y sociales de nuestras universidades, colegios profesionales, representantes empresariales, banqueros, emprendedores y trabajadores, sin distingo político-partidista, debe ser el primer y urgente paso”.

Enfrentamos una difícil situación económica producto de muchos factores, entre ellos: ineficiencia, corrupción, sanciones, inseguridad jurídica y personal, expropiación, confiscaciones y crisis económica global.
 
Este decreto es un claro reconocimiento a la gravedad de la situación que hoy enfrentamos los venezolanos. Por supuesto, el oficialismo culpando como siempre al imperio, sin mirar introspectivamente los propios errores en el ejercicio del poder.
Este decreto, sin un verdadero plan para enfrentar la crisis, no conduciría a nada. El gobierno debe permitir la activa participación de todos los sectores del país, inclusión de los mejores economistas de Venezuela.

Este plan que proponemos debería por comenzar con una verdadera auditoría de lo que hoy tenemos, conocer las cifras reales, que sean del conocimiento de todos.

Es deber nuestro y de los nuestros derrotar a quienes lideran la guerra contra el pueblo venezolano, muchos afuera, pero aún algunos adentro, cuan quinta columnistas que esperan cuchillo en mano, degollar a aquellos, ustedes, nosotros, que por años hemos defendido la paz, la gobernabilidad por encima de nuestras diferencias que las tenemos.

Enfrentamos una crisis de proporciones mayúsculas, no es posible negarlo.
 
Venezuela tiene hoy el mismo PIB que hace dos décadas, un período en el que ha pasado de ser la cuarta economía latinoamericana a ocupar la undécima posición. Entre 2012 y 2020 el país perdió hasta el 88 % de su riqueza, una caída sin precedentes recientes en el mundo, sin un conflicto armado de por medio, superando incluso la baja de la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial, tras la segunda guerra mundial o la de Siria, después de años de guerra civil.

Y ahora se daba un proceso de levísima recuperación por delante, nos encontramos con pronósticos sombríos.

Un equipo de investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello -que no es precisamente un reducto del oficialismo- prevé para este año una nueva caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela, es decir, para que lo entiendan hasta el último rincón, una nueva caída de la economía venezolana, entre otros motivos, cito textualmente por la “restitución de las sanciones petroleras y financieras” de Estados Unidos, lo que advirtieron tendrá otra vez “un profundo y duradero impacto” en la economía del país.

¿Y qué será del salario? el más bajo del mundo, pulverizado. ¿Y qué será de las pensiones? que ni de limosna pueden calificarse.
Lo que viene no tiene precedentes y hay que enfrentarlo con decisión, firmeza, creatividad y unidos.
El gobierno, el oficialismo, el Polo Patriótico para ponerle nombre y apellido, no pueden enfrentar solos la crisis que sufrimos, se necesita el concurso de todos los venezolanos de bien.
La inclusión es el único camino. Cuántas oportunidades hemos perdido en estos años por no creer, por no escuchar, por no trabajar. Se requiere un plan para enfrentar y derrotar esta guerra y para que sea exitoso se requiere de la activa participación de todos los sectores de la vida nacional.

En tiempos de emergencia, en tiempos extraordinarios como éstos, es obligatoria la participación real, verdadera, insisto de todos. Hay precedentes: en 1902-1903 potencias extranjeras Reino Unido, Alemania, Italia, bloquearon los puertos venezolanos. El presidente Cipriano Castro llamó inmediatamente a la Unidad Nacional.

Una medida particular, unas medidas particulares, por sí solas no será ni suficiente ni eficiente para atender la emergencia, por muy bien instrumentada que ella sea, y en lo personal, dejo constancia, confío en las capacidades y entrega de la vicepresidenta. Se requiere un plan que demanda un análisis y siendo el problema de magnitudes globales en ese plan deben participar quienes tienen conocimiento de esa globalidad.

Para el plan propuesto adelantamos los siguientes grandes lineamientos: Fortalecimiento de la economía interna, política monetaria y fiscal, diplomacia activa y alianzas estratégicas, comunicación y cohesión, innovación y desarrollo tecnológico y defensa ultranza de la institucionalidad y de la paz.

Ya basta de confrontación, es la hora del encuentro de todos y todas.

Instagram: @ruben_limas
X y Facebook: @rubenlimas
Tik Tok: @rubenlimast
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Rubén Limas Telles