Opinión
Germán José Márquez Gil: PDVSA responde con mayor producción
Es preciso recordar que durante el mes de marzo Venezuela fue víctima del endurecimiento de la política de coerción del actual Gobierno de estadounidense
14 de abril de 2025
Opinión.- Hoy la OPEP público el reporte del mercado petrolero, MOMR_ April_2025, se muestra que Venezuela alcanzó durante el mes de marzo una producción petrolera promedio de 1.048.000 barriles diarios (blsd), obsérvese un incremento de 24.000 blsd con respeto a febrero. Esto permite calcular un promedio de 1.035.00 blsd durante el primer trimestre del 2025. De acuerdo a mi primera estimación con estos datos, pudiese el 2025 cerrar en 1.108.000 blsd promedio año, sinónimo de una recuperación sostenida de la industria petrolera nacional por quinto año consecutivo.



Sin embargo, es preciso recordar que durante el mes de marzo Venezuela fue víctima del endurecimiento de la política de coerción del actual Gobierno de estadounidense, viéndose materializada por diferentes medios de comunicación y agencias de información, la revocación de las licencias otorgadas a los socios de PDVSA, así como inversionistas privados, para la comercialización de crudo y productos derivados producidos en el país. Así mismo, para la fecha 11 del mes en curso, fue informado por la titular de la  Cartera de Hidrocarburos, Dra. Delcy Rodríguez, que “CHEVRON ha devuelto cargamentos de crudo a PDVSA, ante la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas de pagar los mismos a Venezuela”. Estas acciones son una clara evidencia del cerco económico, financiero, comercial y operacional que yace sobre la industria petrolera nacional, producto de la imposición de sanciones de los EE.UU., sobre la nación.

Ahora bien, es preciso recordemos que esta empresa estadounidense, dispone de licencia hasta el próximo 27 de mayo de al año en curso para mantener operaciones comerciales con Venezuela y continuar participando de manera efectiva en la producción petrolera nacional. No obstante, como ya lo he manifestado en otras ocasiones, desde mi visión nacionalista petrolera, aclaro que la industria nacional de los hidrocarburos, no se encuentra subordinada a ningún gobierno, elite, ni trasnacional extranjera, cada barril de nuestro subsuelo es extraído en operaciones realizadas por hombres y mujeres venezolanas, abierta a sociedades con empresas nacionales e internacionales, sin necesidad de ningún tipo de licencia extranjera, solo la venia y aprobación del Ejecutivo Nacional. Por eso vemos una industria que responde con mayor producción, pese a las cadenas del bloqueo imperial. Solo imaginemos un país sin ataduras, una industria sin ningún tipo de restricciones, no tengo dudas que sería mayor nuestro aporte al mercado energético global.

Por tanto, continuemos levantemos la voz, ante la comunidad internacional, para exigir al gobierno de los EEUU., el levantamiento definitivo de las medidas coercitivas unilaterales y criminales, que yacen sobre Venezuela, que limitan la exportación del crudo venezolano y restrieguen el acceso al capital de inversión, tenemos derecho a un mercado de libre comercio, con las condiciones propias y naturales del negocio petrolero, donde las operaciones de la cadena de valor se desarrollen como las realizan cualquier empresas que no está sujeta a ningún tipo de limitaciones, ni premisas injerencistas para el relacionamiento comercial con el mundo. 

Con Corazón Petrolero
Por: Germán José Márquez Gil

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde