Opinión
Arnaldo Rojas: Josu Landa y el Algoritmo totalitario
“Es una situación de incultura y barbarie ante lo cual no se puede permanecer callado”
20 de abril de 2025
Opinión.- La era digital llegó para quedarse y sin duda tiene grandes beneficios, pero su presencia avasallante nos hace olvidar su "lado oscuro" que se refiere a los aspectos negativos y potencialmente dañinos que incluyen la pérdida de privacidad y de seguridad, la manipulación, la desinformación y, sobre todo, la deshumanización,

Frente a esta situación, Josu Landa llama la atención sobre la relevancia del humanismo y las humanidades en un contexto dominado por la tecnología y los algoritmos e invita a la reflexión sobre el papel de la cultura y el pensamiento crítico en la sociedad contemporánea,

Josu Landa es un poeta, ensayista y filósofo venezolano, catedrático de la Universidad Nacional de México (UNAM). Desde 1982 vive en la nación azteca. Recientemente nos visitó, invitado por la Universidad de Carabobo, a través de la revista Poesía y del Comité Organizador de FILUC, para ofrecer su conferencia “Humanismo y humanidades en la era del algoritmo totalitario”. Tuvimos oportunidad de entrevistarlo para nuestro programa de radio “Mejor Vivir”, donde precisó algunos aspectos importantes sobre el tema.

Sobre la deshumanización plantea: “por una parte, hay una minusvaloración de lo humano frente a lo técnico, lo instrumental, lo que está fuera de nuestra interioridad, de nuestra alma, de lo que tenemos como más profundamente humano. Pero también está la deshumanización por suplantación de los seres humanos y los procesos productivos, del trabajo. En menos de diez años la inteligencia artificial dejará sin trabajo a más del 50% de la población económicamente activa. ¿Cuál será el destino de esa gente, tanto desde el punto de vista personal como de su realización humana?”.

Agrega que igualmente se produce una deshumanización cuando cierto uso de estas tecnologías apunta a un desplazamiento de lo que es más valioso en la realidad humana, como lo es todo lo que tiene que ver con la cultura.

Ante este panorama, Josu Landa reivindica, con vehemencia y claridad, el retorno a repensar al ser humano, que es la base del humanismo. “Reivindicar -dice- los alcances que se han logrado en la tradición humanista, aunque tenga algunos elementos cuestionables, y eso debe venir acompañado de un desarrollo de las humanidades, que no es lo mismo que Humanismo. El Humanismo es una doctrina, las Humanidades son una tradición que nos conecta con lo mejor que ha hecho el ser humano a lo largo de su historia”.

Advierte que uno de los problemas éticos más importantes es la ausencia de control y medida. “En este momento todo está dirigido por un impulso irrefrenable de la voluntad de dominio y de un ímpetu indetenible del mercado absoluto. Que todo sea negocio, que todo sea dinero, que todo se convierta en moneda o en mercancía, son dos pulsiones tremendas que nos imponen a través del algoritmo, por eso es un algoritmo totalitario, que no tiene medida ni control”.

“Es una situación de incultura y barbarie ante lo cual no se puede permanecer callado”. concluye.

Arnaldo Rojas
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Arnaldo Rojas