País
Ciudadanos optan por presentaciones pequeñas ante subida del dólar
28 de agosto de 2022
País.- Este fin de semana, los carabobeños abarrotaron el Mercado Municipal de Valencia y sus alrededores para gastar sus bolívares, tras la breve estabilización del dólar de este fin de semana.

Lea también: (Llegarán al país turistas internacionales para la Expoferia de Falcón)

Los ciudadanos aprovecharon que tanto las tasas paralelas de divisas como la oficial hicieron su última actualización el pasado viernes 26 de agosto, y no volverán a variar hasta el próximo lunes. “Desde el viernes a las 2:00 pm el mercado empezó a llenarse. Hoy sábado también ha sido bastante concurrido y los comercios que tenían sus santamarías abajo, abrieron”, aseguró José Gregorio Carrillo, encargado de una verdurera dentro del mercado principal de la ciudad.

Para Carrillo la alta concurrencia de personas no significó una buena noticia. Él y sus compañeros han estado atareados atendiendo a clientes que se llevan sólo los artículos más esenciales, a diferencia de otras semanas donde las ventas fueron más variadas. “Antes nos rendía el dinero, al menos para mantener las cuentas al día. Pero esta semana todo se descontroló”, indicó.

Papa, pepino, coliflor y berenjenas son un lujo que pocos se permiten. “La mayoría se lleva un poquito de yuca, tomate, cebolla y zanahoria”, añadió.

Precios disparados

Gloria Salas intentó mantener la cordura mientras realizaba sus compras. Se sintió desorbitada caminando detenidamente por los pasillos de la instalación, intentando cazar los precios más bajos. “Esto es una locura. Estamos haciendo magia para llevar la comida a nuestros hogares”, expresó la señora de 57 años de edad.

En otros mercados populares de Carabobo, la situación no fue diferente. De acuerdo a un recorrido realizado por el equipo de esta casa editorial, en el occidente de la entidad los precios de los productos de la cesta básica sufrieron un incremento de hasta un %50.

Durante este fin de semana los precios de alimentos básicos en Bejuma quedaron así:

Harina de maíz: Bs. 12.09; aceite en presentación de un litro: Bs. 41,70; un kilo de azúcar: Bs.12,10; medio kg de caraotas: Bs. 8,10; medio cartón de huevos: Bs. 21,44;  margarina de 500 gr desde Bs. 16,35; kilogramo de Pasta desde 12.85; kilo de arroz Bs. 8,22; el café de 500gr: Bs. 40,92; y el kilo de carne Bs. 36.


Sundde exige a negocios facturar al BCV

Tras el anuncio del Ejecutivo nacional de sancionar a negocios que facturen con tasas no oficiales, funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) hicieron presencia en los principales establecimientos comerciales obligándolos a respetar los carteles con la tasa de cambio del Banco Central.

Sin embargo, para los compradores la presencia de los fiscales no fue una tregua: los precios siguen de subida y se les dificulta alimentar a sus familias. “Antes del aumento de igual manera era difícil llevar el sustento a la casa porque el sueldo de un empleado no es ni la mitad de lo que cuesta un mercado", manifestó Zara Rojas, habitante de Puerto Cabello.

“El dólar está acabando con nosotros”

El alza de la moneda estadounidense frente al bolívar también ha generado zozobra fuera de la frontera carabobeña. En Aragua los maracayeros no demoraron en salir a comercios y supermercados del centro de la ciudad para abastecerse de los principales productos de la cesta básica. De acuerdo a la encueta realizada, los víveres más comprados fueron harina precocida de maíz, arroz, pasta, azúcar, aceite y margarina.

Por su parte, los dueños de locales alimenticios manifestaron su preocupación ante la situación económica del país. “Es difícil trabajar porque dependemos de lo que diga la página, ya que si el dólar aumenta, los distribuidores también nos incrementan. Esto está acabando con nosotros”, sostuvo Luis Garrido, comerciante del sector.

Zozobra, especulación y cansancio

En Cojedes, la zozobra y la especulación también se adueñaron de los principales centros de compras alimenticias, donde las personas se ven obligadas a emprender recorridos extenuantes que les llevan más de dos horas. "Yo anoto lo que está más barato y luego paso a comprar. Termino escogiendo los productos más económicos en las presentaciones más pequeñas. Uno termina agotado física y mentalmente”, señaló Beatriz Rodríguez.
Finalmente, los ciudadanos expresaron su angustia ante la llegada del lunes. Temen que la semana entrante el dólar supere la barrera de los 10 bolívares y la devaluación de la moneda nacional continúe en picada.

(Francis G. Tineo)


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde