País
El alzheimer: Demencia que avanza silenciosamente en Venezuela
Requiere de tratamiento de alto costo económico y emocional para la familia
8 de septiembre de 2022
País.- La Fundación Alzheimer de Venezuela alertan que este tipo de demencia aumenta aceleradamente en el país, y de acuerdo a sus registros, desde 2016 siete de cada 10 adultos mayores son diagnosticados con este trastorno neurológico y que tras la pandemia de Covid-19, hay casos en personas 10 años menores.

El Alzheimer es una enfermedad que requiere de tratamiento de alto costo económico y emocional para la familia.

En Venezuela hay un reporte inicial de 130 mil casos de adultos mayores, con los primeros lugares en Zulia con 12.13%, Miranda en 11.67% y Distrito Capital de 9.91%. El registro mundial confirma al Alzheimer como la demencia más frecuente, de 60% a 70% de los casos.

(Lea también: Incineraron 2.8 toneladas de droga incautadas al cartel de La Guajira)

Asimismo, el 58% de los pacientes se sitúan en países con población en situación de pobreza, donde se ignora la necesidad de calidad de vida de los adultos mayores por limitaciones socioeconómicas, falta de seguridad alimentaria y derecho a la recreación, de acuerdo a lo reseñado por La Prensa de Lara.

Estamos ante una pandemia que se avecina”, señala Misvely Ramírez, titular de la Fundación Alzheimer de Venezuela, capítulo Lara. Los pronósticos indican que para 2030 más de 70 millones de personas estarán afectadas por esta enfermedad y se estima que habrá un diagnóstico cada tres segundos en el mundo. En Venezuela para 2016 se tenían 2 millones 900 mil casos y para 2021 alcanzó 3 millones 100 mil

El crecimiento exponencial se da por la valoración neurológica y cognitivas de 100 personas, resultan que hay 69 registros de deterioro leve o avanzado. En Lara se registra un aumento de 6.7% de casos desde 2016, ignorando aquellos subclínicos que no han tenido la confirmación del diagnóstico, pero que siguen avanzando en síntomas de pérdida de memoria, facultades de raciocinio y en comportamiento.

La pandemia ha afectado por las dificultades de alimentación, sin ejercitar el cerebro y con las preocupaciones por la coyuntura socioeconómica”, precisa Ramírez.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Kariangel Parababi
FUENTE Editoría de Notitarde