Por tal razón, se estableció una alianza con empresarios venezolanos y colombianos, en lo que suma más de 90 expositores quienes están participando en los tres rubros.
El evento también cuenta con la presencia de cinco alcaldes del Norte de Santander (Colombia) quienes han llegado al Festival Táchira 2022 para conocer las potencialidades de la región y la capacidad de inversión en empresas tachirenses.
“Estamos en la mejor disposición de establecer las alianzas necesarias para efectivamente volvamos a regularizar la importación y exportación” de estos tres rubros.
Bernal señaló que este festival se estará desarrollando hasta este domingo 16 de octubre, y tendrá como invitados a diversos rectores de universidades nacionales, expertos de la Universidad del Táchira (UNET), representantes de Fedecámaras, Cámaras de Comercio y productores.
Por otra parte, explicó que el Táchira tiene una capacidad de siembra de unas 12 mil hectáreas, “tenemos unas 5.300 hectáreas, nosotros somos hoy el sexto productor de café de Venezuela, tenemos un reto que es subir ese nivel porque nosotros fuimos durante 100 años el primer exportador de Venezuela”.
“También el Táchira comienza a promocionar empresas importantes, algunas de vieja data y otras de nueva data como Concafé, Café El Padrote, Café Don Jorge, Kiwua, que ya comienzan incluso a competir en el mercado internacional” concluyó.