País
Cámara Petrolera de Venezuela ve posible aumento de producción de crudo y suministro a EEUU
"Venezuela tiene que atender su prioridad económica, sus mercados" señaló Quintero
10 de marzo de 2022
País.- Uno de los temas que se mantienen sobre el tapete en la nación es, sin duda alguna, la posible exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos luego de tres años de interrumpir este servicio. Esto podría concretarse tras la invasión rusa a Ucrania.

(Lea tambiénGas cae por debajo de los 150 euros y el petróleo se mantiene sobre los 110 dólares)

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, señaló en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, que ve posible que el país aumente su producción de crudo y venda, por lo menos, 500 mil barriles de petróleo a la nación norteamericana, una cifra que, históricamente, Estados Unidos ha consumido del país suramericano.

Explicó que en el 2021, Venezuela comenzó el año produciendo alrededor de 450 mil barriles diarios de petróleo (bdp) y finalizó diciembre con un promedio de 860 mil bdp, lo que significa una recuperación de 400 mil barriles.

"Quien puede suplir esto es Venezuela (...) Nosotros tenemos la labor, misión y función económica geopolítica de suministrar energía. Yo sí veo posible que Venezuela pueda alcanzar 1 millón 200 mil bdp y suministrar esa parte a EEUU", dijo Quintero.
 
Agregó que esta es un requerimiento que debe atender el Ejecutivo venezolano para continuar con la recuperación económica en el país, algo que, asegura, es prioridad.

"Venezuela tiene que atender su prioridad económica, sus mercados y tiene una infraestructura que, en algún momento, produjo 3 millones de barriles diarios y que nosotros fuimos una parte muy importante dentro de la matriz energética del planeta y el país era la solución regional", expresó.
 
Sobre el supuesto abandono y "destrucción" de las refinerías petroleras, Reinaldo Quintero indicó que es "exagerado" referirse a ellas como "quebradas y desasistidas". Además, auguró que en un promedio de seis meses el país puede recuperar la producción petrolera necesaria, pero todo depende de insertar capital necesario y los factores necesarios del sector público y privado.

"La meta de los dos millones también es alcanzable, es un tema de tiempo, cuánto capital invertimos y cuánto recursos insertamos", finalizó. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde