23 de Enero: Cae la dictadura de Marcos Pérez Jiménez
Este día también es considerado el Día de la Democracia debido a la sublebación civico-militar que marcó una nueva era para el país
País.- Venezuela conmemora cada 23 de Enero la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, quien fue derrocado en el año 1958, luego de abandonar el país con destino a República Dominicana.
El golpe de Estado, realizado entre civiles y militares del país, ocurrió días después del fracaso de la rebelión castrense encabezada por el Coronel Hugo Trejo, que contó con la participación de los oficiales de la guarnición de Caracas y Maracay, principalmente la Fuerza Aérea Venezolana, el primero de enero de ese año.
Tras la primera sublebación, intelectuales, médicos, abogados, profesores, ingenieros se sumaron progresivamente a una huelga general, provocando enfrentamiento entre el gobierno y los civiles.
Al conocerse la noticia del derrocamiento de este gobierno, los ciudadanos se comenzaron a realizar saqueos, y atacaron la sede de la Seguridad Nacional. También destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo.
Horas más tarde, se procedió a la creación de la Junta de Gobierno Provisional, el cual la constituyó el contralmirante Wolfang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate, sin embargo Casanova y Villate fueron obligados a renunciar, ya que pertenecían al perejimenismo. Fueron reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.
El fin de la dictadura fue impulsado por el descontento en general entre la sociedad civil y el sector militar, y Pérez Jiménez, al verse sin respaldo terminó por ceder el 23 de enero y tomar el avión presidencial llamado la “Vaca Sagrada” pasa huir de Venezuela.
Es por este motivo, que en el país esta fecha se recuerda como el Día Nacional de la Democracia, en memoria este hecho histórico que marcó un nueva era para la nación.