País
Estadio Monumental de Caracas satisface un viejo anhelo venezolano
A mediados de la segunda década del siglo actual, empezó a levantarse tímidamente
2 de febrero de 2023
País.- Desde que el comentarista deportivo Carlitos González entrevistaba a los directivos de los Tigres del Licey en en año 1977, cuando Caracas recibió a la Serie del Caribe, destacaba, dijo “espero que en la próxima Serie del Caribe que se realice en Caracas, recibamos a los participantes en el nuevo estadio de la capital”.

(Lea también: Serie del Caribe 2023: Donde ver el partido de Venezuela y la inaguración)

Debieron pasar 46 años para que el deseo del siempre recordado Carlitos se materializara, y ciertamente el Licey dominicano estará presente en el baile inaugural, se le puede atribuir como una coincidencia del destino.

Aquel denominado Estadio de Caracas, tuvo eco en la prensa. Abelardo Raidi, entonces presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, propuso que se demoliera el Parque Universitario y en su ubicación de la urbanización Los Chaguaramos, se levantara la nueva obra, propuesta que careció de apoyo popular. 

En la decada de los 80, se pensó que, con la realización de los Juegos Panamericanos en Caracas, resultaba segura la construcción del anhelado parque de pelota, pero tampoco fue así y el proyecto otra vez fue sepultado. 

Omar Lares, otro reconocido periodista, comentarista en las transmisiones radiales, del inolvidable Pancho Pepe Cróquer, expresó alguna vez: “Volveré al beisbol el día que inauguren el nuevo Estadio de Caracas”. En su caso, primero llegó la muerte.

A mediados de la segunda década del siglo actual, empezó a levantarse tímidamente, casi en silencio y con lentitud, lo que hoy se apresta a iniciar su vida deportiva. Sería en 2021 cuando su estructura comenzaría a tomar definitiva forma y, a mediados de 2022, se anunciaría que estaría listo para la Serie del Caribe de 2023.

En está construcción silente, uno de los primeros nombres en que se pensó fue en llamarlo Comandante Hugo Chávez, más tarde se llamó por varios días como el lanzador Isaías “Látigo” Chávez, pero, tres días antes de la entrega oficial, se conoció, en silencio como Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, La Rinconada.

Serie del Caribe Regresa a Venezuela 

Después de nueve años de estar alejada de los estadios del país, la Serie del Caribe regresa a nuestro a Venezuela para celebrar su edición 65, entre este jueves 2 y el sábado 10 de febrero. 

Un regreso con sabor especial, ya que por primera ves, se contará con ocho equipos participantes con el retorno de Cuba y el debut de Curazao, propicio para que la Gran Caracas brille como anfitriona, con sus nuevos estadios ubicados en La Rinconada y Macuto.

El Estadio Monumental Simón Bolívar será sede de 21 de los 32 encuentros programados en el evento. Para su construcción se utilizó tecnología de vanguardia que dio como resultante 38 mil asientos, sistema iluminación de 800 focos led de 1000 vatios cada uno, con pantalla gigante de 800 metros cuadrados, amén de sonido alta fidelidad. Todo ello ajustado a las normas exigidas por Major League Baseball.

Un total de 2 mil trabajadores fueron protagonistas en la construcción, donde se lidió con 90 mil toneladas de acero y 70 mil metros cúbicos de concreto.

Las medidas del parque son las siguientes: 341 pies por el jardín izquierdo, 405 por el bosque central y 330 por el derecho, lo cual lo antoja como muy amigable para los bateadores zurdos.

En medio de este contexto, se inicia con sede en dos escenarios la Serie del Caribe en su edición número 65. 

La última vez que la Serie del Caribe estuvo e el país, fue en el 2006 celebrado en dos ciudades: Maracay y Valencia. Los Leones del Caracas representaron a Venezuela y terminaron con la corona sobre su melena. 

(Con información de LVBP)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Kariangel Parababi
FUENTE Editoría de Notitarde