País
CNP "no tiene objeciones" sobre apoyo técnico del CNE para las primarias
Quienes se inscriba para participar en las primarias “no necesariamente estará habilitado para votar en las presidenciales”
15 de mayo de 2023
País.La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), María Carolina Uzcátegui, señaló que no hay pruebas que indiquen existencia de irregularidades en el sistema electoral venezolano.

(Lea también: Venezuela obtendrá licencia para exportar gas en junio)

Durante una entrevista en el programa Primera Página que se transmite por Globovisión, Uzcátegui expresó "el sistema electoral no tiene objeciones. No tenemos pruebas fehacientes de irregularidades tras las auditorias que se han hecho”.

Este punto de vista surge del debate interno sobre la solicitud de apoyo técnico al Consejo Nacional Electoral (CNE), para definir al candidato que participará contra el Gobierno nacional en las elecciones presidenciales del 2024, dijo que hay "quienes no quieren absolutamente ninguna relación con el Poder Electoral, hasta quienes piensan que debe ser la única vía", mientras indicó que se han reunido con todos los sectores para "llegar al punto medio en cual le brindemos confianza al elector" así como la transparencia y resultados con credibilidad.

“Nosotros entendemos que el 70% de los venezolanos considera como lugar idóneo y seguro para votar es el centro de votación, partiendo de allí, tenemos como mandato la preservación de la identidad del electoral", expresó al referirse a las propuestas realizadas desde la Comisión, específicamente sobre la eliminación del sistema de autenticación biométrico. 

Algo que el CNE consideró “inviable”, puesto que “generaría una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el principio de un elector, un voto”.

Uzcátegui aseguró que desde la CNP se trabaja en "un mecanismo que sea viable. Ese proceso se está llevando a cabo en este momento, se están dando las negociaciones, esperamos que está semana podamos tener una reunión más esclarecedora que permita comenzar a trabajar en función de cualquiera de los esquemas ya planteados", anunció.

Además reafirmó que la Comisión Nacional de Primarias quien tendrá el control de todo el proceso, “somos los que vamos a establecer las normas" de funcionamiento en las mesas y a lo largo de toda la campaña.

Voto en el exterior

Se han escogido un total de 77 ciudades para cubrir el voto de aproximadamente 4 millones de venezolanos. “La idea sería que todos pudieran participar de no ser así esperamos que sea un número importante”, señaló.

En el proceso de primarias podrán participar aquellas personas que ya se encuentren en el Registro Electoral (RE) y que ingresen a través de una plataforma digital, la cual indicó, será lanzada en los próximos días para tal fin.

Quienes se inscriba para participar en las primarias “no necesariamente estará habilitado para votar en las presidenciales”, de tal manera extendió un llamado a todos los venezolanos en el exterior a inscribirse en el CNE tan pronto las embajadas y consulados en sus países de residencia sean abiertas.

Por otra parte, la votación en el exterior se realizará el mismo 22 de octubre de forma manual en los centros de votación que sean seleccionados en las 77 ciudades ya definidas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde