País
Patrimonio Cultural: Casacoima, estado Amazonas, tierra mágica, ancestral, natural
Casacoima destaca por su imponente naturaleza e historia, en este se encuentra, La Reserva forestal Sierra de Imataca
28 de mayo de 2023
País.- Desde la Mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, cultural, patrimonial y natural, hablaré municipio Casacoima y de algunos de sus elementos asociados, Declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) según, Providencia Administrativa N° 003/05 de fecha 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.

Casacoima destaca por su imponente naturaleza e historia, en este se encuentra, La Reserva forestal Sierra de Imataca, Capital del municipio Casacoima y zona de confluencia del Río Grande y el brazo de Imataca, ubicada frente al macizo guayanés, compartida por los estados Bolívar y Delta Amacuro. En lengua warao, Imataca se traduce como una gota de agua en la noche oscura. Es un territorio rico en oro, diamante, hierro, bauxita, manganeso y otros minerales de vital importancia por su valor mineral, geográfico, histórico, social y multiétnico. En toda su extensión se asientan cinco comunidades étnicas, a saber, los waraos, awakos, kariña, akawaio y pemón. Las comunidades waraos que habitan la zona establecen una relación armónica con el ambiente con sus construcciones palafíticas y el respeto ante los recursos naturales que comparten. La Laguna del Baratillo cuyo nombre se debe a la práctica del comercio de aquellos navegantes, que llegaban a través del río Grande, cuando sus aguas llenaban la laguna, el lugar evoca la memoria histórica de aquellas comunidades cercanas, para adquirir las novedades presentadas por los comerciantes que, llegaban de distintas partes del territorio nacional, así como de Guyana y Trinidad. Dicho estanque, fue escenario de la historia de acuerdo a la tradición oral, cuando el Libertador Simón Bolívar se sumergió para salvar su vida, durante la persecución por parte de tropas españolas, el 04 de julio de 1817.

El Castillo San Francisco de Asís o Fuerte Villapol, su construcción se realizó entre los años de 1676 y 1682, el acceso es único a través de las escaleras y todo su alrededor está constituido por muros de piedra. El Castillo San Diego de Alcalá o Fuerte Campo Elías, construido entre 1734 y 1747, para llegar a este fuerte hay que recorrer un camino empedrado que lleva hasta la cumbre del cerro. La Plaza Bolívar de Sierra de Imataca: «El lugar perfecto para la tertulia». Los importantes ríos que destacan en Casacoima: El Río de Cuya, de aguas doradas, serenas y misteriosas, fuente de alimento y diversión para la comunidad local, propicio para las fotografías; El Río Supamo, caudaloso, hermoso escenario para el sano esparcimiento; El Río de Yocoima representa un lugar simbólico y paradisíaco, donde han habitado por años comunidades indígenas waraos, y centro ceremonial para dirigirse a sus dioses; Paso del Muerto, un balneario rodeado por un bosque húmedo tropical, este sitio ha sido motivo constante de historias misteriosas y fantásticas que se mantienen en la tradición oral del pueblo; Laguna Verde, presenta una diversidad de plantas y rocas que forman un atractivo paisaje, El Museo Castillo San Francisco de Asís-Fuerte Villapol, donde se exhiben objetos escritos o figuras que se relacionen con las gestas llevadas a cabo en la región. ¡Visitemos, preservemos y salvaguardemos la memoria histórica y los elementos presentados!

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Por: Danfny Velásquez