País
Patrimonio Cultural: San Cristóbal tierra de encanto patrimonial, natural y cultural
La llamada también La Ciudad de la Cordialidad, fue fundada por el capitán del ejército español Juan Maldonado
4 de junio de 2023
País.- Desde la Mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, cultural, patrimonial y natural, hablaré de San Cristóbal, capital del estado Táchira, y de algunos de sus elementos asociados, Declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) según, Providencia Administrativa N° 003/05 de fecha 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005. 

San Cristóbal, llamada también La Ciudad de la Cordialidad, fue fundada por el capitán del ejército español Juan Maldonado Ordóñez Y/De Villaquirán, el 31 de marzo de 1561, tiene frontera con Colombia. Su santo patrono San Sebastián, este municipio posee gran cantidad de parques los cuales sirven de recreación para propios y visitantes, entre estos: Parque La Parada; Parque La Romerita, pequeño zoológico que constituye un valioso pulmón vegetal; Parque Metropolitano Monseñor Alejandro Fernández Feo, pulmón natural de la ciudad; Parque Murachí, espacio que cuenta con caminerías, frecuentemente recibe visitas organizadas por las escuelas de la ciudad; Parque de los Escritores Tachirenses, fundado en 1970, en su interior está un pequeño edificio que sirve de sede a la Fundación Orquesta Juvenil del Táchira y a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira; Parque Río Torbes que une los municipios San Cristóbal y Cárdenas, con una vegetación de extensos gramales, árboles frondosos, y gran variedad de aves, entre los que destacan canarios, periquitos verdes, azulejos, entre otros. Este parque ocupa parte de las riberas del Río Torbes, emblema natural tachirense. 
 
San Cristóbal posee gran cantidad de plazas, espacio urbano destinado al uso de la recreación y el esparcimiento, el lugar perfecto para la tertulia, donde se hace ameno sentarse a leer, conversar, hablar de la historia que representa este estado venezolano, sus grandes templos la Catedral de San Cristóbal, obra de la arquitectura impecable. Cabe decir, está el Puente Niquitao, construido en las primeras décadas del siglo XX, que conecta, al centro de la ciudad con La Ermita centro poblado contemporáneo con la creación de la provincia del Táchira. Su nombre se debe a Juan Carrero, quien pasaba con frecuencia, hacia esas tierras y en un punto situado frente a la actual iglesia, colocó una vitela de San Juan Bautista, y construyó una pequeña ermita o capilla de camino. La iglesia La Ermita o conocida como San Juan Bautista, de estilo gótico renacentista, construida en el año 1854, siendo la segunda iglesia más antigua de toda la región, es Catedral Auxiliar; el templo actual fue reconstruido después de un terremoto y bendecido en 1908, está ubicada frente a la Plaza José Antonio Páez, esta plaza fue desde sus inicios, centro del comercio tradicional de la ciudad. Allí llegaban comerciantes de otras latitudes e intercambiaban mercancías y costumbres. En la actualidad, este espacio es utilizado para colocar diferentes muestras, como exposiciones de la cultura tachirense, se le conoce también, como plaza La Ermita. ¡Visitemos, preservemos y salvaguardemos estos espacios históricos, naturales, culturales y patrimoniales!  
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Por: Danfny Velásquez