Economía
Promedio diario de operaciones cambiarias ha subido más de cuatro mil 400% desde 2019
La recaudación fiscal al cierre del primer semestre fue equivalente a 2.685,3 millones de dólares, con un crecimiento de 253,14%
11 de julio de 2023
País.- La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) generado por la economía privada creció 1,74% durante el primer trimestre del año, aunque reconoció que hubo una afectación en el comportamiento de la actividad en este período.

La alta funcionaria clausuró el Congreso Anual de la Confederación Nacional de Industriales de Venezuela (Conindustria), con un discurso donde dejó ver indicadores que, en su opinión, destacan una recuperación importante en algunas áreas de la economía.

Uno de esos indicadores es el incremento del promedio diario de transacciones en el mercado cambiario oficial, que subió de 1.430.000 dólares en 2019 a 65 millones en junio pasado, un crecimiento de 4.445,5% en tres años y medio.

La funcionaria señaló que hubo recuperación consecutiva del volumen transado desde 2020. «Creo que estamos consolidando un mercado cambiario basado en oferta y demanda, y donde los agentes privados se están haciendo presentes».


Rodríguez: se recupera el mercado financiero

La vicepresidenta Rodríguez destacó una recuperación consistente del crédito bancario que, en junio, según el dato oficial cerró en 978 millones de dólares, con un crecimiento real de 82% en los últimos 12 meses y «es la cartera más alta desde agosto de 2017».

La vicepresidenta Delcy Rodríguez también puso énfasis en la recuperación del mercado de valores y destacó el desempeño de la Bolsa Agrícola Bolpriaven, donde «el financiamiento alcanzó los 115 millones de dólares, un fuerte crecimiento comparado con mayo de 2022, cuando el financiamiento fue de dos millones de dólares».

Igualmente, el sector Seguros «ha vivido una recuperación real, a pesar de que fue muy impactado en 2020 por la pandemia».

Rodríguez señaló que pese a la «afectación en primer trimestre de este año, la recaudación tributaria ha crecido 26% y comparada con tres años anteriores, vemos una fuerte recuperación en el primer semestre de 2023»

De acuerdo con los datos mostrados por la vicepresidenta, la recaudación fiscal al cierre del primer semestre fue equivalente a 2.685,3 millones de dólares, con un crecimiento de 253,14% en términos reales si se la compara con los 760,4 millones de dólares percibidos por el SENIAT en 2020.

«Hablaba Luigi del nuevo mercado cambiario y eso forma parte del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad que el presidente Nicolás Maduro presentó al país en el año 2018. Creo que ha habido resultados muy positivos», dijo la alta funcionaria.

Y añadió: «Quienes sienten desesperanza, deben pensar en cómo estábamos en 2019, 2020 o 2021, cuando comenzó la recuperación. En 2020 ingresaron 340 millones en divisas y el Gobierno pudo garantizar los medicamentos y las vacunas para enfrentar la pandemia, a pesar de que los ingresos en divisas cayeron 99%».

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que el presidente Nicolás Maduro autorizó la reactivación del Estado Mayor contra el contrabando, donde tendrán participación los sectores de la empresa privada realmente afectados.

Rodríguez enfatizó que el objetivo es proteger a la manufactura nacional de cualquier factor externo que pudiera complicar sus operaciones, «porque la primera afectación es el bloqueo criminal contra Venezuela. Hay consenso nacional en que estas medidas coercitivas deben levantarse», advirtió.

«Los que hablan de libre mercado, de libertad en el mundo son los que están oprimiendo las capacidades productivas de nuestro país», ironizó.

Sin duda, que «quisiéramos ir más rápido, pero siempre hemos hecho la analogía de que esta economía bloqueada es un paciente que estaba en terapia intensiva, que ya fue extubado y está empezando a recuperarse. Cuando hemos tenido dificultades, hemos siempre dado la cara».

La vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó que la importación de materias primas para la producción de alimentos era realizada por el Estado en 99%, y ahora el 100% corre por cuenta del sector privado. «En alimentos hay una franca recuperación, así como en neumáticos, acumuladores y otras áreas».

Protección arancelaria

En el mismo sentido, dijo que la protección arancelaria que tiene la industria nacional ha subido de 3,73% en 2020 a «prácticamente 10% en la actualidad».

La vicepresidenta destacó que, en la más reciente reforma del Decreto de Exoneración de Aranceles, se incluyeron 26 códigos para exonerar importaciones de materia prima para sectores como neumáticos, agroquímicos, petroquímica, telecomunicaciones y autopartes.

«Vimos también la situación de sectores importantes como licores, industrias básicas y cemento», precisó.

También destacó que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) tiene la instrucción directa del presidente Nicolás Maduro de atender con prioridad los requerimientos de la manufactura nacional.

Visto que el país ya está entrando en tiempos de campaña electoral, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, hizo un llamado a mantener a la economía fuera de la batalla política electoral.

«Este es el camino, seguir trabajando juntos. El pedido a ustedes es que la economía no vaya a la batalla política, porque sabemos lo que ha ocurrido en el pasado cuando el sector empresarial ha salido muy golpeado, el país se ha visto perjudicado, el pueblo venezolano se ha visto perjudicado».
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Banca y Negocios