Ser tatuador en Venezuela se convirtió en un oficio rentable
Este lunes se celebra el Día Internacional del Tatuaje para reconocer este arte en todo el mundo
País.- Este 17 de julio se celebra el Día Internacional del Tatuaje, una ocasión especial para reconocer este arte en todo el mundo y la historia cultural que rodea a esta forma de expresión corporal. En honor a la fecha, conoceremos algunos de los tatuadores más famosos en el mundo, analizaremos el juicio social, según la perspectiva de los psicólogos, los riesgos a la salud que pueden acarrear y si el oficio es rentable o no en nuestro país.
Estos grabados han existido a lo largo de la historia, se dice que, desde hace 5.000 años, y los registros apuntan que los egipcios, fueron sus inventores.
Si bien este arte se ha vuelto más aceptado en la sociedad contemporánea, sigue causando impacto social y estos pueden tener efectos negativos o positivos en el bienestar de una persona. La psicóloga y médico psiquiatra, María Eugenia Peña, aseguró que en Venezuela aún existe una creencia muy arraigada que asocia a los tatuajes con lo malo.
“Por ejemplo, muchos dicen todo el que se tatúa consume drogas” indica además estos no quitan los valores que tenemos como seres humanos y que en consulta se da la tarea de desmontar ese sistema de creencias “El área laboral, puede ser una de las áreas más vulnerables, a las personas no les importa si tienes un doctorado, lo que pesa es que tienes un tatuaje y lo critican porque forma parte de los juicios que hacemos” aseveró.
Pero más allá de lo psicológico, también existen situaciones físicas que pueden causar grandes destrozos si no se les atiende. Es fundamental tener en cuenta los riesgos asociados con esta práctica, como infecciones, reacciones alérgicas y cicatrización inadecuada.
El tatuador barquisimetano, radicado en Chile Ramón Nieves, con 9 años de experiencia, recomienda que antes de realizarse un tatuaje lo más importante es “que la persona debe saber cuán tatuado quiere verse, investigar con qué artista se quiere realizar el proyecto y si sufre de alguna condición de salud en particular, es necesario que consulte al médico”, mencionó.
¿Es rentable ser tatuador en Venezuela?
La tatuadora Antonieta Carrazana, quien empezó hace 7 años y es especialista en la técnica de microrealismo y líneas, asegura que hoy vive únicamente de este oficio en Caracas.
Quien decide dedicarse a este oficio al inicio debe invertir alrededor de 300$ para comprar todos sus implementos básicos de trabajo, que incluyen la máquina, la tinta, el pedal, la lámpara, entre otros, pero la inversión puede ser recuperada con un ritmo de trabajo entre 1 a 3 tatuajes por día con un valor referencial que va desde los 20 $ hasta los 500 $ según el tamaño y el tatuador.
En resumen, el tatuaje nos acerca al arte, donde los lienzos están plasmados en la piel de un 38% de la población y cada día son más las personas que toman la decisión de “rayar” su cuerpo. Porque se ha convertido en una forma de expresión y un medio para transmitir historias personales y valores, enriqueciendo así la experiencia humana.