El meteorólogo Luis Vargas, dio a conocer mediante su cuenta de X, el alcance de esta tormenta que alcanzó una intensidad inusualmente "severa" (G4) en el período de observación comprendido entre las 15:00-18:00 UTC.
"Los principales afectados por las tormentas geomagnéticas son la red eléctrica, las operaciones de las naves espaciales, los usuarios de señales de radio que se reflejan en la ionosfera o pasan a través de ella y los observadores de auroras quienes podrán mirar este majestuoso fenómeno hasta latitudes tan bajas como los 45 grados", dijo el experto.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (SWPC), informó que los efectos de dicha tormenta solar “parecen estar debilitándose”, sin embargo, señaló que la velocidad del viento solar “sigue siendo elevada y podría provocar más tormentas geomagnéticas” para este lunes 25 de marzo, el SWCP cifró en G2 (nivel moderado) la intensidad de esta tormenta solar y se extenderá hasta las 15:00 hora local.
Asimismo, Swpc informó que un nivel moderado incluido en el segundo escalón de una clasificación, incluye un total de cuatro niveles siendo el cuarto el más grave de todos (G4). Una eyección de masa coronal es una nube de grandes dimensiones de plasma solar con líneas de campo magnético, expulsada por el Sol durante fuertes erupciones de filamentos, caracterizada por su larga duración.
Dicha eyección viaja hacia la zona exterior de la estrella solar a unas velocidades que van desde los 250 km/s hasta los 3.000. Un choque con nuestro planeta puede derivar una tormenta geomagnética, que afectaría en el peor de los casos a las comunicaciones, a las señales de radio y a la navegación, con errores en el posicionamiento dirigido por la señal GPS.