País
Expertos electorales de Latinoamérica destacan transparencia del CNE
El presidente del Ceela, Nicanor Moscoso, sostuvo que su labor será "exclusivamente de observadores" sin valorar si "la elección está bien o está mal"
11 de abril de 2024
País.- Este jueves el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional firmaron con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, un acuerdo de observación para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

El presidente del Ceela, Nicanor Moscoso, sostuvo que su labor será "exclusivamente de observadores" sin valorar si "la elección está bien o está mal".     
"El observador no es el que viene a dictaminar si las elecciones están bien o mal, viene es a colaborar con los organismos electorales para a futuro irle diciendo lo que se vive en cada elección para que vayan mejorando", asimismo, indicó haciendo referencia al presidente del CNE, Elvis Amoroso, "usted (Amoroso) decía que el Sistema Electoral venezolano es el mejor del mundo, lo voy a sacar de sus palabras; yo siempre digo y decimos en el Ceela que " es el mejor Sistema Electoral de América Latina".

Señaló que los resultados de su trabajo serán conocidos solo por el CNE y este ente será el encargado de decidir la divulgación del informe que presenten.

El Ceela destacó que Venezuela junto a Brasil son los únicos que adoptaron el voto electrónico como parte de una decisión política y dejaron en mano de la tecnología la voluntad popular.

Lea también: Industrias Iberia: 67 años dándole sabor a la comida de los venezolanos

El expresidente del CNE ecuatoriano apuntó que en el resto de la región no aplican ese sistema porque “no existe la decisión política de sacar de las manos la decisión electoral del voto”.

Apuntó que desde afuera no se cuestiona el sistema electoral venezolano, "ya no se habla que en la maquina está el fraude, están hablando de la parte política que corresponde a los partidos y a los candidatos" y de eso "nosotros no nos encargamos", señaló.

Finalmente, indicó que su labor de veedores "se va a desarrollar como lo establecemos en el convenio, a partir de las auditorías, en conocer quienes participan en esas auditorías, quienes son los que van día a día revisándolas y dando sus dictámenes diarios sobre los resultados de las 16 auditorías que se realizan.

Por su parte, el presidente del Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional, Carlos López, dijo que los procesos electorales de Venezuela resaltan por la "manera transparente de realizarse y es verdad que es reconocido en el mundo como uno de los sistemas electorales más firmes, más seguros, más transparentes".

"La vía electoral creemos que es el único camino posible para afianzar la democracia y celebramos que en la República Bolivariana de Venezuela amplios sectores de la oposición hayan decidido presentarse a esta contienda", expresó. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Con información de EFE