País
Maracaibo cumple 495 años de fundación este 8-Sep
En un día como hoy un grupo de exploradores españoles fundaron la que se convertiría en una de las ciudades más importantes de América Latina
8 de septiembre de 2024
País.- Maracaibo, la icónica ciudad portuaria de Venezuela, ubicada en el estado Zulia, celebra este 8 de septiembre su 495° aniversario.

En un día como hoy un grupo de exploradores españoles fundaron la que se convertiría en una de las ciudades más importantes de América Latina. Con una rica historia y un incansable espíritu emprendedor, Maracaibo ha dejado una huella imborrable en la identidad venezolana.

El 8 de septiembre de 1529, el capitán español Ambrosio Alfinger, estableció lo que sería conocido como el "Nacimiento de Nuestra Señora de la Chiquinquirá de Maracaibo". El lugar elegido fue estratégico, cercano al Lago de Maracaibo.

Desde su fundación, la ciudad de Maracaibo ha sido testigo de innumerables eventos históricos, transformándose en un centro comercial y cultural vibrante. Durante los siglos 16 y 17 Maracaibo se convirtió en uno de los principales puertos de la región, facilitando el comercio con Europa y las colonias americanas.


El presidente del Concejo Municipal, José Bermúdez, exhorta a todos los habitantes de Maracaibo a celebrar con orgullo los 495 años de la fundación de la ciudad.

"Maracaibo es una ciudad llena de cultura, tradición y belleza natural. Es un lugar que nos llena de orgullo y nos une como marabinos. Por eso, en este aniversario tan especial, invito a todos los marabinos a unirse en celebración y a recordar con cariño la historia y el progreso de nuestra querida ciudad", expresó Bermúdez.

Bermúdez extendió una invitación a todos los marabinos a asistir a la sesión para conmemorar este importante aniversario, en el teatro de Bellas Artes, este domingo 08 de septiembre, desde las 10:30 de la mañana, para unirse en unión y hermandad “y celebrar juntos los 495 años de historia de Maracaibo”.

Maracaibo, la ciudad emblemática del estado Zulia en Venezuela, no solo es reconocida por su belleza natural y su rica historia, sino también por ser la cuna de la música venezolana. Desde tiempos remotos, esta tierra ha dado origen a un estilo único de canto que ha dejado una huella imborrable en la identidad musical de Venezuela: La gaita zuliana.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde