Casa la Blanquera también conocida solamente como La Blanquera, fue edificada entre los años 1781 y 1782. Le pertenecía al español Joseph Blanco, quien fue partícipe en la
La historia señala que mucho tiempo después, específicamente para el período de independencia, este lugar fue abandonado, debido a que la ciudad de San Carlos se había convertido en un ambiente de guerra y los r
.
Lea también: (Huellas Culturales: Teatro de la Ópera de Maracay)Durante la fase de la Guerra de la Independencia, La Blanquera se transformó en el
cuartel general para las fuerzas patriotas y en ella el
Libertador Simón Bolívar permaneció un tiempo, hasta que se marchó en busca de obtener la victoria, de acuerdo a la versión dada por José Carrillo Moreno, quien se desempeñaba como poeta, cronista, periodista, abogado, político e historiador y quien fue miembro de la
Academia Nacional de la Historia de Venezuela, indican diversos portales web.
Debemos destacar que el Dr. Carrillo fue quien tuvo la iniciativa de
rescatar este lugar icónico que se hallaba en el olvido, por el estado de deterioro en el que se encontraba luego de la guerra, para de esa forma conseguir que fuera un patrimonio vivo del país.
Esta casa se encuentra ubicada en la Av. Bolívar cruce con Falcón, de la ciudad de San Carlos (Cojedes), y el 12 de abril del año 1977 fue declarado
Monumento Histórico de la Nación, según Gaceta Oficial N° 31212.