El Municipio Brión, capital Higuerote, su nombre se debe al cacique Igerote, en esta ciudad se concentran múltiples valores culturales propios de la zona y en toda su extensión. Brión, ofrece para el disfrute turístico, desde hermosas playas hasta montañas, pasando por bosques, parques y monumentos naturales. Es el punto focal del desarrollo turístico, constantemente es visitado por excursionistas de todas partes del país, además de ofrecer a sus propios un libre esparcimiento.
En la entrada del pueblo de Higuerote, está el Monumento de la Virgen del Carmen, recibiendo a propios y visitantes, obra realizada por el escultor cubano Dagoberto Ramos, desde su inauguración, permanece adornada con flores. Higuerote cuenta con centros vacacionales, varios hoteles y posadas, y otros sitios destacados como El Faro, que está ubicado en el sector El Cuchivano, el cual existe, aproximadamente desde el año 1942, antiguamente, era la guía para los barcos que arribaban a la población de Higuerote, en aquel entonces, era necesario porque la ciudad no estaba iluminada, y la luz del faro los guiaba hacia las orillas. Actualmente, no se encuentra en funcionamiento, pero su estructura continúa siendo un atractivo turístico.
El antiguo Puerto de Carenero, construcción que data del año 1889, y corresponde a los ingleses, en su época, se constituyó por su importancia, en el segundo puerto de Venezuela, en ese entonces, el puerto era el polo de desarrollo de la región. de Barlovento, la estructura estaba rodeada de bahías y lagunas con vegetación tipo manglar. La infraestructura del puerto incluía un taller de carpintería y de reparación de barcos, único en la región. Muchos de los trabajadores, que pasaron por estas instalaciones, fueron de esta zona, hoy transmiten sus vivencias a las nuevas generaciones; lo que queda del antiguo puerto son sus restos. Actualmente, es un lugar turístico, desde donde se organizan eventos deportivos acuáticos. Desde las instalaciones del puerto de Carenero, partía el ferrocarril, que recorría desde Carenero hasta San Fernando del Guapo. Esta línea ferroviaria se inauguró el 27 de mayo de 1889, contaba con 54 km de extensión a la altura de terrenos bajos y de costa marítima, la infraestructura se alzó, con el fin de establecer una vía de comunicación, considerando que ello contribuiría al desarrollo. de la concesión agrícola de Barlovento.
La historia del ferrocarril se ha transmitido de generación a generación, por lo que hoy en día, son muchos los que recuerdan, el pago de 20 bolívares por pasaje en tren, hasta La Guaira. Del ferrocarril, se conservan las ruinas de los talleres de mantenimiento, estos están conformados por unos grandes galpones de varias naves, la principal, daba acceso a las máquinas por unos grandes portones corredizos, construidos con láminas iguales a las de las cubiertas. La comunidad lo recuerda con añoranza, pues, formaba parte importante en la economía de los pueblos que, como Carenero, estaban conectados con este tren, que transportaba desde La Guaira diferentes materiales como cemento, cabillas, mecates, alambres lisos y de púa para los potreros y haciendas, así como alimentos e implementos para el agro y la pesca. Este proyecto se inició en 1884 con la firma de un contrato entre el Ministerio de Obras Públicas y Lázaro Puig Ros.
De la estructura del ferrocarril solamente quedan cuatro ruedas que se encuentran en la puerta de un restaurante de la zona, y son cuidadas por el dueño de este establecimiento. Según algunos habitantes, como el señor Pedro Manrique, en 1885, la locomotora Río Chico recorría en 15 minutos el trayecto hasta Higuerote. Tenía dos vagones de primera, dos de segunda y dos de tercera, con una capacidad aproximada de 120 pasajeros. La vía del ferrocarril tenía una recta de 1600 m., la estación de Higuerote estaba en la plazoleta frente al registro, y cerca del actual mercadito, estaba una bomba de agua para suministrar a las locomotoras, sus máquinas trabajaban con carbón de piedra. Al otro lado de la calle La Línea, con unas diez casas que pertenecían a las oficinas principales, las viviendas de algunos funcionarios, también hay una casa de dos pisos del jefe del ferrocarril, llamada también de La Oficialidad.
¡Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos culturales de Higuerote, municipio Brión, estado Miranda, declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)!