Presidente Nicolás Maduro pidió respeto a los DD.HH. de los migrantes y continuará con el Plan Vuelta a la Patria
El ejecutivo nacional propuso que se efectúe la primera feria internacional AgroAlba 2025
País.- El presidente, Nicolás Maduro este lunes 3 de febrero encabezó el inicio de la la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, en donde indicó que el tema migratorio, se ha colocado sobre la mesa para asegurar que todo los derechos, para aquellas personas que han salido de Venezuela y otros países, se cumplan así como garantizar que se les otorgue un regreso digno a sus países.
El ejecutivo nacional aprovechó su intervención para señalar que "Hemos trabajado en el 'Plan Vuelta a la Patria' que tiene más de dos años". De esta misma manera hizo referencia que los venezolanos que salieron del país, fue a consecuencia de las sanciones impuesta debido a que el país perdió el 99 % de los ingresos.
Por otra parte enfatizó que el Banco del ALBA establecerá un sistema de crédito para los migrantes emprendedores que deseen volver a su país, un fondo rotatorio que iniciaría como 10 mil millones de dólares, para apoyar y ayudar a los que regresen a Venezuela.
Coyotes que se lucraban de la migración
El presidente Nicolás Maduro, mencionó que el cruce de las personas por las fronteras se convirtió en un negocio por lo llamados "coyotes", por que insistió a que se desmantelará a las organizaciones criminales de tráfico humano.
"Aspiramos a que el ALBA pueda elevar esta exigencia a los gobiernos que tienen que ver con el tema y coordinar con los organismos de seguridad para destruir estas organizaciones de trata de personas, que en Venezuela están todas vinculadas a la más alta dirigencia corrupta y vendida de la derecha extremista, grupos que han conspirado contra la democracia venezolana".
Proyecto Agroalba
Este proyecto es establecido con el objetivo de establecer conceptos avanzados de agricultura productiva y extensivas, así como agroecológicas y producción de alimentos orgánicos, por lo que explicó que "Debemos montarnos en la producción de alimentos y la autosuficiencia alimentaria de todos los países del ALBA y pensar en exportar alimentos orgánicos al mundo, existen los sueños, la utopía existe para avanzar".
Es de destacar que el jefe de Estado propuso que se efectúe la primera Feria Internacional AgroAlba 2025, en la que añadió que próximamente darán lugar de la misma para que se ejecute el intercambio e inversiones, así como el desarrollo de las capacidades productivas en nuestros países.
"El Alba Azul es el desarrollo de nuestras capacidades pesqueras y acuícolas. Se piensa en el primer encuentro para tratar este tema en nuestros países. Hay un gran tema que se viene trabajando, tenemos avances, pero hace falta asumirlo, avanzar para que tengamos pronto un acuerdo marco de transporte del Alba. Siguiendo la modalidad de AgroAlba productivo", contextualizó.